Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32283
Título : | Los juegos recreativos y su importancia en el desarrollo coordinativo en estudiantes de 4to año paralelo A de la Unidad Educativa Particular “Vicente Agustín Aguirre Ruiz”, Loja, 2024 |
Autor : | Viera Avina., Giraldo Jumbo Malla, Denis Alexander |
Palabras clave : | PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE DESARROLLO COORDINATIVO HABILIDADES MOTORAS RENDIMIENTO ACADÉMICO |
Fecha de publicación : | 2-abr-2025 |
Editorial : | Loja |
Resumen : | El presente trabajo de investigación curricular fue desarrollo con el objetivo de analizar los juegos recreativos y su importancia en el desarrollo coordinativo en los estudiantes de 4to año paralelo A de la unidad Educativa Particular “Vicente Agustín Aguirre Ruiz” de la cuidad de Loja, periodo 2024, fue un estudio mixto, de tipo descriptivo y diseño no experimental. Se aplico instrumentos diagnósticos como encuesta, ficha de observación y test a una muestra de 8 estudiantes. Según los resultados obtenidos una vez aplicados los instrumentos diagnósticos se evidencia que el 40% de los niños muestran un nivel de bajo, el 27% muestran un nivel de regular, el 20% muestran un nivel de bueno y el 13% muestra un nivel excelente en el instrumento del test de coordinación. Estos resultados no son malos tomando en cuenta el resto de indicadores, pero sin duda se podría mejorar en estos aspectos. En base a estos resultados se diseñó una propuesta pedagógica de juegos recreativos, la cual esta estructura en diez semanas de clase empleando dos juegos por semana lo que nos da un total de veinte planes de clase de implementación de juegos recreativos. Se concluye que al implementar los juegos recreativos estos ayuden a mejorar la coordinación de los estudiantes ya que los juegos recreativos son esenciales ofreciendo un entorno propicio para mejorar habilidades motoras mientras se fomenta el aprendizaje social y emocional. La implementación de esta propuesta dentro de las clases de educación física no solo beneficiara a la salud física de los estudiantes, sino que también potenciara su rendimiento académico al mejorar su concentración y habilidades cognitivas |
Descripción : | The present curricular research work was developed with the objective of analyzing recreational games and their importance in the coordination development among 4th year “A” students of the Private Educational Unit "Vicente Agustín Aguirre Ruiz" of the city of Loja, period 2024, it was a mixed study, descriptive type and nonexperimental design. Diagnostic instruments such as a survey, observation sheet and a test were applied to a sample of 8 partcipants. According to the results obtained once the diagnostic instruments were applied, it is evident that 40% of the children show a low level, 27% show a regular level, 20% show a good level and 13% show an excellent level in the coordination test instrument. These results are not bad taking into account the rest of the indicators, but there is no doubt that these aspects could be improved. Based on these results, a pedagogical proposal for recreational games was designed, which is structured in ten weeks of class using two games per week, which gives us a total of twenty lesson plans for implementing recreational games. It is concluded that by implementing recreational games, the coordination of students was improved since recreational games are essential, offering an environment conducive to improving motor skills while promoting social and emotional learning. The implementation of this proposal within physical education classes will not only benefit the physical health of students, but also it will enhance their academic performance by improving their concentration and cognitive skills |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32283 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca FEAC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DenisAlexander_JumboMalla.pdf | 1,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.