Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32419
Título : DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE DESPULPADORA DE CAFÉ
Autor : Caraballo Nuñez, Miguel Angel
Avemañay Chango, Lidia Maritza
Palabras clave : DESPULPADORA DE CAFE
DISEÑO
CONSTRUCCION
RENDIMIENTO
Fecha de publicación : 16-abr-2025
Editorial : Loja
Resumen : Las máquinas de despulpar café son importantes en el proceso de despulpado debido a que permiten un secado más uniforme y rápido mejorando la calidad del producto. El presente trabajo consistió en el diseño y la construcción de un prototipo de despulpadora de café con el objetivo de mejorar la eficiencia del proceso de despulpado. A partir de ello, se inició con una búsqueda bibliográfica acerca del café, los tipos de despulpado y las máquinas disponibles en el mercado, la cual dio como resultado despulpadoras de tambor vertical, horizontal y de disco. En función de la facilidad de construcción, mantenimiento y otros parámetros relevantes, se propuso diseñar una despulpadora de tambor horizontal. En base a esa elección, se realizó el proceso de diseño del prototipo, que incluyó la selección de piezas como manija, pechero y chumaceras, así como el diseño de componentes como la tolva, el tambor, la estructura, la base, los engranajes, entre otros. Durante las pruebas de operación, el prototipo fue alimentado manualmente con café cereza a través de la tolva, desde donde los frutos descendieron hacia un tambor giratorio con superficies rugosas. Al accionar la manija, el tambor generó fricción entre los granos y una superficie fija, lo que permitió separar la pulpa del grano sin dañarlo. El rendimiento del equipo se situó entre el 95 % y el 97 %, lo que demostró su funcionalidad. El trabajo incluye una guía de operación y mantenimiento de la despulpadora para garantizar su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo. Este trabajo contribuye al sector cafetalero de pequeños productores al ofrecer una solución para el proceso de despulpado en pequeñas cantidades que no sobre pase los 12 kg/h, lo que puede tiene un impacto positivo en la calidad, precio.
Descripción : Coffee pulping machines are important in the pulping process because they allow for more uniform and faster drying, thereby improving the quality of the final product. This work focused on the design and construction of a prototype coffee pulping machine with the objective of improving the efficiency of the pulping process. Based on this, a literature review was conducted on coffee, types of pulping, and the machines available on the market, which identified three main types: vertical drum, horizontal drum, and disc pulpers. Considering ease of construction, maintenance, and other relevant parameters, a horizontal drum pulper was proposed for the design. Based on this choice, the design process of the prototype was carried out, which included the selection of components such as the handle, pressure plate, and bearings, as well as the design of parts such as the hopper, drum, structure, base, gears, among others. During operational testing, the prototype was manually fed with coffee cherries through the hopper, from where the fruits descended into a rotating drum with rough surfaces. By turning the handle, the drum generated friction between the cherries and a fixed surface, which allowed the pulp to be separated from the bean without causing damage. The equipment's performance ranged between 95% and 97%, demonstrating its functionality. The project also includes an operation and maintenance guide to ensure the proper functioning of the pulping machine over time. This work contributes to the coffee-growing sector of small producers by offering a solution for pulping small quantities no greater than 12 kg/h which can have a positive impact on both the quality and price of the final product.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32419
Aparece en las colecciones: Biblioteca FEIRNNR

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LidiaMaritza_AvemañayChango.pdf7,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.