Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32411
Título : | Estudio de las estrategias de comunicación del Gobierno Nacional de Daniel Noboa en la red social “X” referente a la Consulta Popular desarrollada el 21 de abril de 2024 |
Autor : | Sánchez Martínez, Hever Diaz Alulima, Iris Katyusca |
Palabras clave : | COMICACION COMUNICACIÓN POLÍTICA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN CAMPAÑAS ELECTORALES |
Fecha de publicación : | 15-abr-2025 |
Editorial : | Loja |
Resumen : | El presente estudio tiene como objetivo general analizar las estrategias de comunicación implementadas por el Gobierno Nacional de Daniel Noboa en la red social X durante la campaña electoral de la Consulta Popular del 21 de abril de 2024. Para ello, se empleó un enfoque mixto, en el método cuantitativo se elaboraron matrices de observación para estudiar las 47 publicaciones publicadas por parte del Gobierno Nacional, en el método cualitativo se realizaron entrevistas semiestructuradas a expertos en comunicación política. Los resultados reflejan que el gobierno utilizó estrategias de comunicación basadas en la segmentación de audiencias y en la elaboración de mensajes simplistas y emocionales, diseñadas para viralizarse, utilizando temas prioritarios como la seguridad y el empleo. Los mensajes lograron posicionarse en sectores urbanos y lograron obtener un nivel alto de engagement en la plataforma X con los usuarios, pero se evidenció inconsistencias en la alineación con los discursos de los diferentes medios de comunicación, así como una desconexión con las comunidades populares y rurales. También se reflejó que las publicaciones carecieron de narrativa persuasiva, lo cual limita su efectividad en la opinión pública. En conclusión, a pesar que la estrategia en X fortaleció la presencia digital del gobierno, mostró debilidades en su capacidad de generar un vínculo emocional y una narrativa convincente. La red social X permitió al Gobierno Nacional posicionar ciertos mensajes clave, pero no logró generar un impacto significativo en el electorado. El estudio evidencia la necesidad de una planificación integral que se adapte a todas las audiencias |
Descripción : | The general objective of this study is to analyze the communication strategies implemented by the National Government of Daniel Noboa in the social network X during the electoral campaign of the Popular Consultation of April 21, 2024. For this, a mixed approach was used, in the quantitative method, observation matrices were developed to study the 47 publications published by the National Government, in the qualitative method, semi-structured interviews were conducted with experts in political communication. The results reflect that the government used communication strategies based on the segmentation of audiences and the elaboration of simplistic and emotional messages, designed to go viral, using priority issues such as security and employment. The messages managed to position themselves in urban sectors and obtained a high level of engagement on the X platform with users, but inconsistencies were evidenced in the alignment with the discourses of the different media, as well as a disconnection with popular and rural communities. It was also reflected that the publications lacked a persuasive narrative, which limits their effectiveness on public opinion. In conclusion, although the X strategy strengthened the government's digital presence, it showed weaknesses in its capacity to generate an emotional link and a convincing narrative. Social network X allowed the National Government to position certain key messages but failed to generate a significant impact on the electorate. The study evidences the need for comprehensive planning that adapts to all audiences |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32411 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca FEAC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IrisKatyusca_DiazAlulima.pdf | 3,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.