Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32313
Título : Migración y situación socioemocional en niños y niñas migrantes de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales de Huaquillas, en la actualidad
Autor : Jaramillo Rosario, Jenny del Cisne
Pangay Loor, Crisberth Janine
Palabras clave : TRABAJO SOCIAL
MIGRACIÓN INFANTIL
SITUACIÓN SOCIOEMOCIONAL
ADAPTACIÓN
Fecha de publicación : 3-abr-2025
Editorial : Loja
Resumen : La investigación "Migración y situación socioemocional en niños migrantes" examina la dinámica migratoria en Huaquillas y su efecto socioemocional en niños originarios en su mayoría de Venezuela, Colombia e Italia. El objetivo general de la investigación es analizar la situación socioemocional en los niños, niñas migrantes de la agencia adventista de desarrollo y recursos asistenciales de Huaquillas, en la actualidad dentro del marco teórico explora conceptos fundamentales como migración infantil y desarrollo socioemocional a continuación, la metodología describe el enfoque mixto, combinando estrategias cualitativas para recolectar datos relevantes con técnicas de revisión bibliográficas, encuestas y finalmente con una propuesta de intervención. Posteriormente, se presentan los hallazgos de la investigación, identificando la situación socioemocional de los niños y niñas migrantes. Los resultados destacan que las principales causas de la migración son la crisis financiera, los conflictos sociales y la búsqueda de mejores oportunidades laborales. Aunque el idioma no representa una barrera, los niños enfrentan desafíos significativos socio emocionales, que afectan su proceso de adaptación e integración. Un 60% de los niños manifestó tristeza por la separación familiar, en cambio, un 73.3% consideró beneficiosos los servicios de asistencia emocional, aunque algunos indicaron su necesidad de mejora. Los índices migratorios, que aumentaron entre 2020 y 2022 en Ecuador, resaltan la necesidad de políticas públicas que aseguren la integración social, el acceso a servicios fundamentales y la salvaguarda de derechos. Y finalmente se concluye, Aunque el 73.3% de los niños reconoce los beneficios de los servicios de apoyo emocional, estos programas aún presentan limitaciones en cuanto a cobertura y accesibilidad. Es fundamental fortalecer estos servicios y generar estrategias más inclusivas que permitan atender de manera efectiva las necesidades psicológicas y emocionales de los niños migrantes
Descripción : The research "Migration and Socioemotional Situation in Migrant Children" examines migration dynamics in Huaquillas and their socioemotional impact on children, primarily from Venezuela, Colombia, and Italy. The main objective is to analyze the socioemotional situation of migrant children at the Adventist Development and Relief Agency in Huaquillas. The theoretical framework explores fundamental concepts such as child migration and socioemotional development. The methodology follows a mixed approach, combining qualitative and quantitative tools to collect relevant data through literature reviews, surveys, and an intervention proposal. The findings identify the socioemotional situation of migrant children and assess the effectiveness of applied strategies. Results highlight that the main causes of migration are financial crises, social conflicts, and the search for better job opportunities. Although language is not a barrier, children face significant challenges such as family separation, low self-esteem, and anxiety, affecting their adaptation and integration process. 60% of the children reported sadness due to family separation, while 73.3% found emotional assistance services beneficial, although some indicated a need for improvement. The increasing migration rates in Ecuador between 2020 and 2022 underscore the urgency of public policies that ensure social integration, access to essential services, and the protection of rights. Although 73.3% of children recognize the benefits of emotional support services, these programs still face coverage and accessibility limitations. Strengthening these services and developing more inclusive strategies is crucial to effectively addressing the psychological and emotional needs of migrant children
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32313
Aparece en las colecciones: UED

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CrisberthJanine_PangayLoor.pdf2,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.