Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32286
Título : El trabajo infantil y su impacto en el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes del Proyecto ETI Catamayo, periodo actual
Autor : Abarca Muñoz, Joffre Alexander
Rojas Jiménez, Mónica Yadira
Palabras clave : TRABAJO SOCIAL
TARBAJO INFANTIL
DESARROLLO INTEGRAL
DERECHO DE LA INFANCIA
Fecha de publicación : 2-abr-2025
Editorial : Loja
Resumen : El trabajo infantil es un fenómeno que afecta significativamente el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, especialmente en contextos vulnerables como el del Proyecto ETI Catamayo. Este proyecto se centra en una región donde el trabajo infantil prevalece debido a factores socioeconómicos, culturales y educativos. La investigación busca analizar cómo esta práctica impacta negativamente en diferentes aspectos del desarrollo de los menores, incluyendo su salud física, mental, educación y bienestar social. El objetivo es determinar los factores que inciden en el Trabajo Infantil en las niñas, niños y adolescentes del Proyecto ETI Cantón Catamayo, ofrecer recomendaciones prácticas y políticas que puedan ser implementadas para mejorar la situación de los niños en esta región, asegurando un desarrollo integral más saludable y equitativo para los menores afectados por esta problemática. El desarrollo integral de los niños y adolescentes implica un crecimiento armónico en diversas dimensiones: física, emocional, cognitiva y social. Sin embargo, el trabajo infantil interrumpe este proceso natural al exponer a los menores a condiciones laborales que no son apropiadas para su edad, poniendo en riesgo su salud y limitando sus oportunidades educativas. Los niños que trabajan suelen enfrentar mayores tasas de deserción escolar, bajo rendimiento académico y problemas de salud física y mental, lo que perpetúa un ciclo de pobreza y vulnerabilidad. En el contexto del Proyecto ETI Catamayo, la investigación evaluará dos variables como son los factores socioeconómicos, causas del trabajo infantil, factores de protección social, factores que afectan el ingreso educación, impacto en la comunidad conciencia y educación sobre derechos. A través de un enfoque metodológico que combina encuestas, entrevistas y análisis estadísticos, obteniendo que el 80% de los encuestados está de acuerdo que los NNA trabajan en condiciones peligrosas, generando un impacto en la comunidad; el 60% está totalmente de acuerdo que la explotación laboral es una causa del trabajo infantil
Descripción : Child labor is a phenomenon that significantly affects the comprehensive development of children and adolescents, especially in vulnerable contexts such as that of the ETI Catamayo Project. This project focuses on a region where child labor prevails due to socioeconomic, cultural and educational factors. The research seeks to analyze how this practice negatively impacts different aspects of the development of children, including their physical and mental health, education and social well-being. The comprehensive development of children and adolescents implies harmonious growth in various dimensions: physical, emotional, cognitive and social. However, child labor interrupts this natural process by exposing children to working conditions that are not appropriate for their age, putting their health at risk and limiting their educational opportunities. Children who work often face higher school dropout rates, poor academic performance and physical and mental health problems, which perpetuates a cycle of poverty and vulnerability. In the context of the Catamayo ETI Project, the research will evaluate two variables such as socioeconomic factors, causes of child labor, social protection factors, factors that affect educational entry, impact on the community, awareness and education about rights. Through a methodological approach that combines surveys, interviews and statistical analysis, the main barriers and risk factors are identified, as well as possible strategies to mitigate child labor. The objective is to determine the factors that influence child labor in girls, boys and adolescents in the Catamayo Canton ETI Project, offering recommendations and policies that can be implemented to improve the situation of children in this region, ensuring a healthier and more equitable integral development for children affected by this problem
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32286
Aparece en las colecciones: UED

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MonicaYadira_RojasJimenez.pdf2,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.