Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32284
Título : | Juegos recreativos para incentivar la práctica de actividades físicas en los estudiantes de 7mo año paralelo A, de la Unidad Educativa Particular “Vicente Agustín Aguirre Ruiz”, Loja, 2024 |
Autor : | Viera Avinaz, Giraldo Macas Puglla, Boris Jesús M |
Palabras clave : | PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE ACTIVIDAD FÍSICA METODOLOGÍA RECREACIÓN |
Fecha de publicación : | 2-abr-2025 |
Editorial : | Loja |
Resumen : | El presente trabajo de integración curricular fue desarrollado con el objetivo de analizar como los juegos recreativos incentivan la práctica de actividades físicas en los estudiantes de 7mo año paralelo A, de la Unidad Educativa Particular “Vicente Agustín Aguirre Ruiz”; fue un estudio mixto, de tipo descriptivo – exploratorio y diseño no experimental. Se aplicó instrumentos diagnósticos como una encuesta y una ficha de observación, a una muestra de 17 estudiantes. Según los resultados conseguidos una vez aplicados los instrumentos diagnósticos, se evidencia que un 52% de la población estudiada se manifiestan que siempre realizan actividad física, así mismo, en cuanto a la motivación un 29% del alumnado señalan que los docentes son quienes los motivan a realizar actividad física, y un 18% de los estudiantes realiza más actividad física en la casa. Estos resultados son adecuados tomando en cuenta el resto de indicadores realizados en los instrumentos. En base a estos resultados se diseñó una propuesta pedagógica basada en juegos recreativos, el cual se estructuro en 8 semanas de clase, 2 días a la semana con actividades vinculadas a los juegos recreativos durante las clases de Educación Física. Se concluye que las actividades implementadas son esenciales para el desarrollo de cada uno de los estudiantes, con el propósito de fomentar la práctica de la actividad física, así mismo se promueve la motivación, el disfrute y la participación activa, estimulando estas actividades. Además, se brinda la oportunidad de desarrollar valores y habilidades sociales, como la perseverancia, el respeto y la responsabilidad, elementos clave para una formación integral y académica sólida |
Descripción : | The present curricular integration work was developed with the objective of analyzing how recreational games encourage the practice of physical activities among 7th year “A” students, of the Private Educational Institution "Vicente Agustín Aguirre Ruiz"; it was a mixed study, of descriptive - exploratory type and non-experimental design. Diagnostic instruments such as a survey and an observation form were applied to a sample of 17 participants. According to the results obtained after applying the diagnostic instruments, it is evident that 52% of the population studied states that they always do physical activity, likewise, in terms of motivation, 29% of students indicate that teachers are those who motivate them to do physical activity, and 18% of the students do more physical activity at home. These results are adequate taking into account the rest of the indicators carried out in the instruments. Based on these results, a pedagogical proposal based on recreational games was designed, which was structured in 8 weeks of class, 2 days a week with activities related to recreational games during Physical Education classes. It is concluded that the activities implemented are essential for the development of each of the students, with the purpose of promoting the practice of physical activity, as well as promoting motivation, enjoyment and active participation, stimulating these activities. In addition, it is given the opportunity to develop values and social skills, such as perseverance, respect and responsibility, key elements for an integral and solid academic formation |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32284 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca FEAC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BorisJesus_MacasPuglla.pdf | 1,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.