Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29904
Título : Análisis jurídico y doctrinario de la responsabilidad objetiva del Estado en relación con actuaciones de la Policía Nacional y el derecho a la tutela judicial efectiva y expedita
Autor : Torres Jiménez, Luis Aníbal
Torres Calva, Daniel Alexander
Palabras clave : DERECHO
ESTADO
POLICIA NACIONAL
TUTELA JUDICIAL
Fecha de publicación : 22-may-2024
Editorial : Universidad Nacional de Loja
Resumen : El presente trabajo de integración curricular centró su estudio en la responsabilidad objetiva del Estado, figura jurídica que faculta a las personas que ha sufrido daños antijurídicos por parte del Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda persona que actúe en ejercicio de una potestad pública a reclamar una reparación por la lesión a sus derechos o bienes. Para la comprensión del tema se realiza un recorrido histórico y doctrinario de la mentada figura, dentro del cual se han expuesto y examinado diversos criterios jurídicos, los cuales reflejan de mejor forma a la figura jurídica objeto del presente trabajo. Teniendo en consideración la crisis de seguridad que atraviesa el país, así como por la importancia y en virtud de los deberes que la Constitución de la República del Ecuador le impone a la Policía Nacional, el presente trabajo versa específicamente sobre las actuaciones desarrolladas por servidores policiales; además, se realizó un análisis de la forma en que las personas que han sufrido irrogaciones pueden reclamar una reparación por dichos daños, poniendo un interés especial y exclusivo en la vía jurisdiccional. Para la ejecución del presente trabajo se aplicó el método científico como base principal, acompañado otros métodos como lo son el analítico, exegético, comparativo, sintético e histórico; igualmente, se valió de treinta encuestas y cinco entrevistas efectuadas a profesionales del derecho expertos en derecho administrativo; en la misma línea de pensamiento investigativa, se analizaron datos estadísticos obtenidos de la página web de la Función Judicial, y el análisis de diferentes procesos que se someten a la jurisdicción contenciosos administrativo, que pusieron en evidencia la problemática abordada. Tras la investigación de campo, estudio de casos y análisis estadístico, se logró determinar que no existe un respeto a las normas procesales, en cuanto a los términos que establece el Código Orgánico General de Procesos para la realización de ciertas diligencias, y en general para la resolución de los procesos sometidos a la jurisdicción contencioso administrativo, entre las que se encuentra la acción especial de responsabilidad objetiva del Estado, de igual manera, se comprobó que esta problemática responde a una falta de jueces que den abasto a los procesos judiciales, lo que limita la prontitud en que se resuelven, contraviniendo el principio de celeridad procesal e incidiendo de forma negativa en el derecho a una tutela judicial efectiva y expedita, conforme lo consagra la norma constitucional.
Descripción : This curriculum integration project focused on the State's objective liability, a legal concept that empowers individuals who have suffered unlawful damages by the State, its delegates, concessionaires, and anyone acting in the exercise of public authority to claim compensation for the harm to their rights or property. To understand the topic, a historical and doctrinal overview of this concept was conducted, exposing and examining various legal criteria that better reflect the subject of this project. Given the country's security crisis and the importance of the duties imposed on the National Police by the Constitution of the Republic of Ecuador, this project specifically addresses the actions of police officers. Additionally, an analysis was carried out on how individuals who have suffered harm can seek compensation, with a special focus on the judicial process. The scientific method was employed as the primary basis for this project, supplemented by other methods such as analytical, exegetical, comparative, synthetic, and historical approaches. Thirty surveys and five interviews were conducted with legal professionals specializing in administrative law. Statistical data from the Judicial Function website and analysis of various cases subjected to administrative jurisdiction were also utilized, highlighting the identified issues. Following field research, case studies, and statistical analysis, it was determined that there is a lack of adherence to procedural norms, particularly regarding the deadlines established by the General Organic Code of Processes for certain procedures and the resolution of cases under administrative jurisdiction, including the special action of the State's objective liability. Additionally, it was found that this issue stems from a shortage of judges handling judicial processes, leading to delays that violate the principle of procedural expediency and negatively impact the right to effective and swift judicial protection, as enshrined in the constitutional norms.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29904
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION FJSA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Daniel Alexander Torres Calva.pdf1,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.