Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29834
Título : Metaanálisis de los principales factores asociados a la fermentación cecal en cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento
Autor : Abad Guamán, Rodrigo Medardo
Feijoo Sanmartín, Nathaly Michelle
Palabras clave : PH CIEGO
COMPOSICION QUIMICA
FIBRA
Fecha de publicación : 15-may-2024
Editorial : Loja
Resumen : La fermentación cecal es una función metabólica central en cuyes, desempeñando un papel fundamental en su fisiología digestiva y bienestar general. El presente metaanálisis se enfoca en identificar los principales factores que afectan la fermentación cecal en cuyes en crecimiento, a partir de datos recopilados de 11 ensayos y 56 tratamientos dietéticos, los cuales se introdujeron en una base de datos. Se realizó un análisis estadístico de correlación para estudiar las relaciones lineales entre las características de la fermentación cecal, la composición química y el valor nutricional de las dietas. El análisis de los datos reunidos en la base de datos se llevó a cabo mediante un metaanálisis estadístico, utilizando el procedimiento MIXED de SAS. Se encontró una relación significativa y positiva entre el peso relativo del ciego y la FDN de la dieta (P<0,05), así como con el EE de la dieta (P<0,05). Sin embargo, el pH cecal, solo muestra una relación significativa con el EE (P<0,05), indicando una influencia directa de estos componente en la funcionalidad digestiva. La composición de la dieta, especialmente el contenido de EE, influye significativamente en el pH cecal de los cuyes, destacando la importancia de este factor en la salud digestiva de estos animales. Además, tanto el contenido de FDN como el EE en la dieta ejercen una influencia determinante en el peso relativo del ciego en cuyes, lo que resalta la importancia crítica de una dieta adecuada para mantener una óptima funcionalidad digestiva en esta especie.
Descripción : Cecal fermentation is a central metabolic function in guinea pigs, playing a fundamental role in their digestive physiology and general well-being. The present meta-analysis focuses on identifying the main factors affecting cecal fermentation in growing guinea pigs, based on data collected from 11 trials and 56 dietary treatments, which were entered into a database. A statistical correlation analysis was performed to study the linear relationships between cecal fermentation characteristics, chemical composition, and nutritional value of the diets. The analysis of the data collected in the database was carried out by statistical meta-analysis, using the MIXED procedure of SAS. A significant and positive relationship was found between the relative weight of the cecum and dietary NDF (P<0.05), as well as with dietary EE (P<0.05). However, cecal pH showed no significant relationship with dietary NDF (P>0.05), but with EE (P<0.05), indicating a direct influence of this component on digestive health (P<0.05). The composition of the diet, especially the EE content, significantly influences the cecal pH of guinea pigs, highlighting the importance of this factor in the digestive health of these animals. Además, tanto el contenido de FDN como el EE en la dieta ejercen una influencia determinante en el peso relativo del ciego en cuyes, lo que resalta la importancia crítica de una dieta adecuada para mantener una óptima salud digestiva en esta especie.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29834
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION AARNR

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NathalyMichelle_FeijooSanmartín.pdf2,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.