Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/7091
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Chalco Márquez María Elena | en_US |
dc.contributor.author | Ochoa Ochoa, Teresa Adelaida | - |
dc.date.accessioned | 2014-05-05T13:53:46Z | - |
dc.date.available | 2014-05-05T13:53:46Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/7091 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación se enmarcó en un estudio analítico, descriptivo y explicativo de “LA METODOLOGÍA QUE UTILIZAN LAS DOCENTES PARVULARIAS Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRE-BÁSICA NIVEL II DEL CENTRO EDUCATIVO “GEOFRE LUZURIAGA” DEL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA. PERIODO LECTIVO 2013 – 2014”, la misma que se desarrolló de acuerdo al Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Nacional de Loja. Previamente se formuló el objetivo general: Dar a conocer a las docentes parvularias la importancia que tiene el uso de la Metodología para el Aprendizaje de los niños y niñas de Pre-básica Nivel II Se utilizaron los métodos Científico, Inductivo- Deductivo, Analítico-Sintético y Modelo Estadístico. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron: La Encuesta aplicada a las docentes parvularias para Establecer la Metodología que utilizan en la jornada diaria de trabajo con los niños y niñas de Pre-básica Nivel II del Centro Educativo “Geofre Luzuriaga” del cantón Macará provincia de Loja. Periodo lectivo 2013 – 2014”; y, Prueba de Funciones Básicas, adaptación “REEA”.- aplicada a los niños y niñas de Pre-básica Nivel II del Centro Educativo “Geofre Luzuriaga” del cantón Macará provincia de Loja. Periodo lectivo 2013 – 2014” para evaluar el Aprendizaje. Analizados los resultados de la encuesta a maestras se concluye que: El 100% de las maestras utilizan en la jornada diaria de trabajo la Metodología basada en los métodos: visuales, orales o verbales, prácticos, lúdicos; y, juego trabajo. Para fundamentar el trabajo investigativo se aplicó la Prueba de Funciones Básicas para evaluar el Aprendizaje de los niños y niñas obteniendo los siguientes resultados: El 65% de niños y niñas evaluados tienen un Aprendizaje positivo equivalente a Poco Satisfactorio en 11 áreas, el 35% equivalente Insatisfactorio en 6 áreas y el 0% Satisfactorio. Por otro lado en el aspecto del desarrollo negativo los resultados son los siguientes: El 59% de niños y niñas evaluadas presentan un Aprendizaje Negativo en 10 áreas equivalente a Satisfactorio, el 41% tienen un Aprendizaje en Negativo en 7 áreas equivalente Poco Satisfactorio y el 0% equivalente a Insatisfactorio. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.title | La metodología que utilizan las docentes parvularias y su incidencia en el aprendizaje de los niños y niñas de pre-básica nivel ii del centro educativo “geofre luzuriaga” del cantón macará provincia de loja. Periodo lectivo 2013 – 2014 | en_US |
dc.type | bachelorThesis | en_US |
dc.tipo.spa | bachelorThesis | es_Es |
Aparece en las colecciones: | UED |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Teresa Adelaida Ochoa Ochoa.pdf | 2,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.