Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32496
Título : | La Violencia familiar relacionada con las conductas disruptivas en los estudiantes de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “KAWSAY ÑAN” de Gañil: Un enfoque desde Trabajo Social |
Autor : | Medina León, Claudia Sofía Becerra Montalván, Santiago Fernando |
Palabras clave : | TRABAJO SOCIAL CONDUCTAS DISRUPTIVAS KAWSAY ÑAN VIOLENCIA FAMILIAR |
Fecha de publicación : | 28-abr-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Loja |
Resumen : | La violencia familiar ha sido un fenómeno social que ha persistido a lo largo de la historia, afectando a millones de individuos en todo el mundo. Se define más comúnmente como la hostilidad o conducta violenta dirigida hacia un miembro de la familia, que resulta en dificultades tanto psicológicas como sociales. En Gañil, comunidad indígena del sector rural del cantón Saraguro, se evidencia violencia familiar en los núcleos familiares. Las cuestiones culturales, como las costumbres, tradiciones, religión y vestimenta, también contribuyen a las diferencias e ideologías de género. La violencia familiar tiene importantes consecuencias académicas y sociales en el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Kawsay Ñan”. En consecuencia, este trabajo realiza un estudio correlacional entre la violencia familiar y las conductas disruptivas, revelando que la violencia física, la violencia psicológica y la coerción sexual son los tipos de violencia más frecuentes, y que a medida que aumenta la agresividad en el hogar, también lo hace en la institución educativa. |
Descripción : | Family violence has been a social phenomenon that has persisted throughout history, affecting millions of individuals worldwide. It is most commonly defined as hostility or violent behavior directed towards a family member, resulting in both psychological and social difficulties. In Gañil, an indigenous community in the rural sector of the Saraguro canton, family violence is evident in the family nuclei. Cultural issues, such as customs, traditions, religion and clothing, also contribute to gender differences and ideologies. Family violence has important academic and social consequences on the behavior of children and adolescents of the Intercultural Bilingual Community Education Unit “Kawsay Ñan”. Consequently, this work conducts a correlational study between family violence and disruptive behaviors, revealing that physical violence, psychological violence and sexual coercion are the most frequent types of violence, and that as aggressiveness in the home increases, so does in the educational institution. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32496 |
Aparece en las colecciones: | TRABAJOS DE TITULACION FJSA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Santiago Fernando Becerra Montalván.pdf | 1,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.