Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32368
Título : | Establecer el procedimiento que debe seguir el juzgador para determinar, considerar y calificar a una persona como testigo hostil |
Autor : | Sánchez Armijos, Mario Enrique Jiménez Tocto, Mariela Karina |
Palabras clave : | DERECHO TESTIGO HOSTIL PROCEDIMIENTO ECUADOR |
Fecha de publicación : | 10-abr-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Loja |
Resumen : | En el presente trabajo de investigación vemos que el Código Orgánico General de Procesos establece una nueva figura jurídica denominada como “testigo hostil”, esta figura nace gracias a que el testigo se muestra reacio al responder un interrogatorio o contrainterrogatorio, realiza maniobras tendientes a evitar responder el mismo, a esta actitud el testigo puede ser calificado como un testigo hostil por parte del Juez, lo cual permite que el abogado pueda realizarle preguntas sugestivas que permitan esclarecer los hechos investigados. La necesidad que tuvo el legislador para haber consignado esta nueva institución es debido al criterio de que la construcción de la verdad procesal que realiza el juez en el proceso sometido a su conocimiento, no puede verse perjudicado por la actuación poco colaborativa o evasiva de quienes son llamados a testificar. El Juez debe tener un conocimiento adecuado de los hechos controvertidos sometidos a su análisis, con lo cual el juez puede tomar una decisión justa. Debemos conocer que el procedimiento para que el juez declare al testigo como hostil no se encuentra establecido en la normativa ecuatoriana, por ende, no tenemos un procedimiento claro para que los operadores de justicia tengan más seguridad jurídica al momento de aplicar la hostilidad de un testigo. Se realiza un estudio minucioso de la legislación comparada y de un análisis jurídico con la finalidad de establecer que debe entenderse por testigo hostil, cuáles son los casos y su procedimiento en los que puede otorgarse esa calificación. Para ello la investigación se sustenta en amplia doctrina y derecho comparado gracias a los cuales se elabora una propuesta de reforma del artículo 177 numeral 7 del Código Orgánico General de Procesos que habilite una adecuada aplicación de esta institución jurídica y se evite cualquier vulneración de derecho. |
Descripción : | This research work evidences that the Código Orgánico General de Procesos has established the new legal figure of "hostile witness". This figure points to the fact that a witness is reluctant to answer an interrogation or cross-examination, or uses tactics to avoid answering the questions; before this attitude, the witness can be qualified as a hostile witness by the Judge, which allows the lawyer to ask them tricky questions in order to clarify the matters of investigation. The need for the legislator to have established this new institution is due to the criterion that the construction of the procedural truth performed by the judge in the process submitted to him, cannot be impaired by the uncooperative or evasive actions of those who are called to testify. The Judge may have adequate knowledge of the controversial issues submitted to his analysis, so that the judge can make a fair decision. It is important to know that the procedure for the judge to declare the witness as hostile is not established in Ecuadorian regulations, therefore there is not a clear procedure for justice operators to have more legal certainty when applying the hostility of a witness. A thorough study of comparative legislation and a legal analysis are performed in order to establish what a hostile witness should be understood, what are the cases and their procedure in which this name is granted. To this end, this paper is based on extensive doctrine and comparative law, thanks to which a proposal to reform the article 177, paragraph 7, of the Código Orgánico General de Procesos is drawn up, so as to enable an adequate application of this legal institution and to avoid any violation of law. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32368 |
Aparece en las colecciones: | TRABAJOS DE TITULACION FJSA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mariela Karina Jiménez Tocto.pdf | 1,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.