Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32346
Título : Usos de la conjunción pero en el habla lojana
Autor : Calvopina Loaiza, Pedro Javier
Romero Ganazhapa, Mercedes Mariela
Palabras clave : PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
PERO SEMÁNTICO
PERO PRAGMÁTICO
CONJUNCIÓN ADVERSATIVA
Fecha de publicación : 8-abr-2025
Editorial : Loja
Resumen : El objetivo de esta investigación es analizar los usos de la conjunción pero en los hablantes de la región de Loja. Para alcanzar este propósito, se plantearon objetivos específicos dirigidos a identificar los matices semánticos y pragmáticos asociados a dicha conjunción, así como a describir sus usos desde una perspectiva sociolingüística en la población lojana. Metodológicamente, se empleó un corpus recopilado por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Loja, compuesto por 111 entrevistas realizadas a 66 informantes femeninas y 45 masculinos de la provincia de Loja. Los resultados más relevantes señalan que los seis usos más frecuentes de la conjunción pero en la región son los siguientes: tres de valor semántico —pero adversativo modificativo, pero adversativo de justificación y pero adversativo rectificativo— y tres de valor pragmático —pero contra-argumentativo con el uso de sí pero; pero bueno: aceptación resignada; y casos de las expresiones sí, pero no. Los resultados más relevantes indican que el pero adversativo modificativo permite agregar múltiples características adicionales. Los hablantes lojanos con el pero adversativo de justificación suelen complementar la oración adversativa con la conjunción causal porque con el fin de especificar una causa o motivo. La presencia significativa del pero adversativo rectificativo demuestra su vigencia en el habla lojana. Los usos de pero contra-argumentativo con el uso de sí pero y el caso de las expresiones de sí, pero no, siempre requieren una intervención previa o una pregunta de otro interlocutor para que estos usos se produzcan. En el caso de pero bueno, su función predominante en el habla lojana es la de expresar aceptación resignada
Descripción : The objective of this research is to analyze the uses of the conjunction pero in the speakers of the Loja region. To achieve this purpose, specific objectives were set to identify the semantic and pragmatic nuances associated with this conjunction, as well as to describe its uses from a sociolinguistic perspective in the population of Loja. Methodologically, we used a corpus compiled by a group of researchers from the National University of Loja, composed of 111 interviews with 66 female and 45 male informants in the province of Loja. The most relevant results indicate that the six most frequent uses of the conjunction pero in the region are the following: three of semantic status -modifying adversative pero, justifying adversative pero and rectifying adversative pero- and three of pragmatic status -counter-argumentative pero with the use of sí pero; pero bueno: resigned acceptance; and cases of the expressions sí, pero pero no. The most relevant results indicate that the modifying adversative pero allows multiple additional features to be added. Lojano speakers with the adversative pero of justification usually complement the adversative sentence with the causal conjunction porque in order to specify a cause or reason. The significant presence of the rectifying adversative pero demonstrates its currency in Lojano speech. The uses of pero contra-argumentative with the use of sí pero and the case of the expressions of sí, pero no, always require a previous intervention or a question from another interlocutor for these uses to occur. In the case of pero bueno, its predominant function in Lojano speech is to express resigned acceptance
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32346
Aparece en las colecciones: Biblioteca FEAC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MercedesMariela_RomeroGanazhapa.pdf1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.