Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32248
Título : El Síndrome de Burnout y el desgaste emocional en el personal de la Dirección de Derechos Quito, en la actualidad
Autor : Ruiz Ordóñez, Richard Eduardo
Reyes Pilicita, Geomara Mishel
Palabras clave : TRABAJO SOCIAL
DESGASTE EMOCIONAL
SINDROME DE BURTNOUT
REALIZACIÓN PERSONAL
Fecha de publicación : 31-mar-2025
Editorial : Loja
Resumen : El síndrome de Burnout y el desgaste emocional, en la actualidad son problemáticas que afectan a millones de personas en el ámbito laboral a nivel mundial, la investigación realizada se enfocó en evaluar la prevalencia del Síndrome de Burnout y el desgaste emocional en el personal de la Dirección de Derechos de la Prefectura de Pichincha con el propósito de analizar las causas y efectos de las variables de estudio a través de la triangulación de datos, describir los principales factores asociados al desarrollo del síndrome y el desgaste emocional, por medio de la escala Maslach Burnout Inventory - Human Services Survey (MBI-HSS) y una entrevista semiestructurada y establecer un plan de acción con enfoque de metodología taller reflexivo para la prevención de los mismos. Para ello, se empleó una investigación de tipo cuantitativa y cualitativo (mixto), debido a que se aplicaron encuestas y entrevistas, de diseño no experimental, de alcance descriptivo y de corte transversal. Como resultado, se obtuvo que los trabajadores en su mayoría no presentan altos niveles de burnout, en la dimensión de agotamiento emocional la frecuencia que más predominó fue 68% nivel bajo, en despersonalización la frecuencia que más predominó fue 64% nivel bajo, por último, en la dimensión de realización personal la frecuencia que más predominó fue 68% nivel alto. A modo de conclusión, si bien no existen niveles altos del síndrome, es importante tomar en consideración los participantes que se encuentran en nivel medio y alto, además se destacan los factores protectores que contribuyen a un trabajo libre de estrés. Finalmente, se destaca la necesidad de implementar programas de prevención del síndrome de Burnout y el desgaste emocional, para mejorar la productividad y bienestar de los trabajadores
Descripción : Burnout syndrome and emotional exhaustion are currently problems that affect millions of people in the workplace worldwide. The research focused on evaluating the prevalence of Burnout Syndrome and emotional exhaustion in the staff of the Rights Directorate of the Prefecture of Pichincha in order to analyze the causes and effects of the study variables through data triangulation, describe the main factors associated with the development of the syndrome and emotional exhaustion, by means of the Maslach Burnout Inventory - Human Services Survey (MBI-HSS) scale and a semi-structured interview, and establish an action plan with a reflective workshop methodology approach for the prevention of the same. For this purpose, a quantitative and qualitative (mixed) type of research was used, since surveys and interviews were applied, with a non-experimental design, descriptive scope and cross-sectional cut. As a result, it was obtained that most of the workers do not present high levels of burnout, in the dimension of emotional exhaustion the most predominant frequency was 68% low level, in depersonalization the most predominant frequency was 64% low level, finally, in the dimension of personal fulfillment the most predominant frequency was 68% high level. By way of conclusion, although there are no high levels of the syndrome, it is important to take into consideration the participants who are in medium and high levels, in addition to highlighting the protective factors that contribute to stress-free work. Finally, the need to implement Burnout syndrome and emotional exhaustion prevention programs to improve the productivity and wellbeing of workers is highlighted
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32248
Aparece en las colecciones: UED

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GeomaraMishel_ReyesPilicita.pdf1,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.