Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32242
Título : Incidencia de redes sociales en el tiempo libre de los adolescentes de 12 a 15 años del Barrio Esperanza, Cantón Olmedo, año 2024
Autor : Quizhpe Oviedo, Johanna Maribel
Vargas Ordoñez, Katty Elizabeth
Palabras clave : TRABAJO SOCIAL
REDES SOCIALES
ADOLESCENTE
BIENESTAR EMOCIONAL
Fecha de publicación : 31-mar-2025
Editorial : Loja
Resumen : El presente trabajo muestra la influencia que tienen las redes sociales en la vida de los adolescentes de 12 a 15 años, tal como se desarrolla en el barrio Esperanza del cantón Olmedo, abordando el año 2024. Los objetivos generales a cumplir fueron establecer cómo experimentar el uso de las redes sociales, identificar sus causas, efectos y formular una propuesta de acción con el objetivo de optimizar su uso. Se trató de una investigación de carácter cualitativo con una perspectiva inductiva, aplicando la técnica de grupos focales transversales con un grupo de 20 adolescentes con la finalidad de captar sus percepciones y experiencias en relación con la temática tratada. Los resultados hallados evidencian que el uso de las redes sociales pasa a ser una actividad dominante resuelta por los y las jóvenes gracias a su acceso a dispositivos electrónicos; las principales causas del mal uso entre los y las adolescentes se pueden concretar en la ausencia de límites de uso por parte de los padres, la necesidad de validación social por su parte y la soledad. Estos agravantes llevan a los y las adolescentes a utilizar las redes sociales como un medio de evasión, lo que a su vez impacta negativamente en su bienestar, manifestándose en ansiedad, tristeza y bajo rendimiento en el ámbito escolar, afectando su calidad de vida y sus relaciones familiares. El artículo también da cuenta de la desconexión de intereses y preocupaciones de los y las adolescentes y de la falta de conocimiento de parte de sus padres sobre los intereses y problemas de sus hijos. El estudio detalla que el 70% de los y las adolescentes consideran como la principal causa del uso excesivo de las redes sociales la escasa intervención de sus padres, lo que implica bajo rendimiento escolar y menor interacción familiar. La búsqueda de validación social se erige como un elemento destacado en el uso de las redes sociales. La investigación finaliza con la constatación de la necesidad de incidir en un uso responsable de las redes sociales por parte de los y las adolescentes, estableciendo unos límites específicos y promoviendo la comunicación desde la propia familia. Se proponen actividades educativas que aborden el uso seguro y saludable de las plataformas de redes sociales
Descripción : The present work shows the influence that social networks have on the lives of adolescents aged 12 to 15 years, as it develops in the Esperanza neighborhood of Olmedo canton, addressing the year 2024. The general objectives were to establish how to experience the use of social networks, identify their causes, effects and formulate a proposal for action in order to optimize their use. This was qualitative research with an inductive perspective, applying the technique of cross-sectional focus groups with a group of 20 adolescents in order to capture their perceptions and experiences in relation to the subject matter. The results found show that the use of social networks has become a dominant activity for young people thanks to their access to electronic devices; the main causes of misuse among adolescents can be summarized as the absence of limits on use by parents, the need for social validation on their part and loneliness. These aggravating factors lead adolescents to use social networks as a means of escape, which in turn has a negative impact on their well-being, manifesting itself in anxiety, sadness and poor performance at school, affecting their quality of life and family relationships. The article also reports the disconnection of interests and concerns of adolescents and the lack of knowledge on the part of their parents about their children's interests and problems. The study details that 70% of adolescents consider the main cause of excessive use of social networks to be the lack of parental intervention, which implies poor school performance and less family interaction. The search for social validation stands out as an important element in the use of social networks. The research concludes with the confirmation of the need to influence the responsible use of social networks by adolescents, establishing specific limits and promoting communication within the family. Educational activities that address the safe and healthy use of social networking platforms are proposed
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32242
Aparece en las colecciones: UED

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
KattyElizabeth_VargasOrdonez.pdf2,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.