Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32095
Título : | Evaluación de protocolos de transporte de semen bovino congelado bajo diferentes temperaturas y tiempos de descongelación |
Autor : | Vacacela Ajila, Wilmer Augusto Zambrano Intriago, Xavier Octavio |
Palabras clave : | MOTILIDAD REPRODUCCION RUMIANTES SEMEN |
Fecha de publicación : | 14-mar-2025 |
Editorial : | Loja |
Resumen : | El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Reproducción Animal de la Universidad Nacional de Loja, con el objetivo de comparar protocolos de temperatura de transporte de pajuelas, analizando la motilidad y viabilidad en diferentes intervalos de tiempo. El primer protocolo consistió en transportarlo a una temperatura de 5°C, el segundo protocolo a 39°C y el tercer protocolo a 42°C. Se evaluaron 9 pajuelas por protocolo, en cada uno de ellos se hicieron análisis en tres intervalos de tiempo, a los 30, 60 y 90 minutos. Las variables que se analizaron fueron: motilidad individual, porcentaje de espermatozoides vivos, porcentaje de espermatozoides muertos. El tipo de diseño experimental utilizado fue un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 3x3. Según el análisis de varianza de las tres variables de estudio no existe un efecto de la temperatura, del tiempo ni de la interacción de estos dos factores sobre la motilidad espermática, la proporción de espermatozoides vivos y la proporción de espermatozoides muertos. Sin embargo, los resultados mostraron que el mejor protocolo de trasporte es en un medio con una temperatura de 39 grados centígrados, pues el promedio de motilidad individual fue 48,69% y el intervalo de tiempo con mejores valores en motilidad individual fue a los 30 minutos, ya que se logró tener un promedio de 50,82%. Con respecto a la viabilidad, el mejor promedio de espermatozoides vivos se registró en la temperatura de 39 grados centígrados (50,56%), mientras que el tiempo en el que mejor promedio de espermatozoides vivos se registró, fue a los 30 minutos (54,44%). En conclusión, el protocolo de transporte a 39°C es el más adecuado para preservar la calidad de semen bovino, ya que garantiza una mayor motilidad individual y una mayor proporción de espermatozoides vivos, especialmente en los primeros 30 minutos post-descongelación. |
Descripción : | The present work was carried out at the Animal Reproduction Laboratory of the Universidad Nacional de Loja, with the objective of comparing temperature protocols for transporting straws, analyzing motility and viability at different time intervals. The first protocol consisted of transporting them at a temperature of 5°C, the second protocol at 39°C, and the third protocol at 42°C. Nine straws per protocol were evaluated, and each protocol was analyzed at three time intervals, at 30, 60 and 90 minutes. The variables analyzed were: individual motility, percentage of live spermatozoa, percentage of dead spermatozoa. The type of experimental design used was a completely randomized design with a 3x3 factorial arrangement. According to the analysis of variance of the three study variables, there is no effect of temperature, time or the interaction of these two factors on sperm motility, the proportion of live spermatozoa and the proportion of dead spermatozoa. However, the results showed that the best transport protocol is in a medium with a temperature of 39 degrees Celsius, since the average individual motility was 48.69% and the time interval with the best values in individual motility was 30 minutes, since an average of 50.82% was achieved. With respect to viability, the best average of live spermatozoa was recorded at a temperature of 39 degrees Celsius (50.56%), while the time interval with the best average of live spermatozoa was 30 minutes (54.44%). In conlusion, the transport protocol at 39°C is the most suitable for preserving the quality of bovine semen, as it ensures higher individual motility and a greater proportion of live sperm, especially in the first 30 minutes post-thawing. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32095 |
Aparece en las colecciones: | Maestrias FARNR |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
XavierOctavio_ZambranoIntriago.pdf | 1,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.