Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31976
Título : Determinación de ectoparásitos en la comunidad de murciélagos del Parque Universitario “Francisco Vivar Castro”
Autor : Mendoza León, Christian Alberto
León Imaicela., Melissa Patricia
Palabras clave : ABUNDANCIA
ECTOPARASITOS
GRUPOS ETNICOS
MURCIELAGOS
Fecha de publicación : 18-feb-2025
Editorial : Loja
Resumen : Los murciélagos desempeñan roles ecológicos clave, como el control de plagas, la polinización y la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración forestal y al mantenimiento de la biodiversidad. Sin embargo, estos mamíferos están expuestos a ectoparásitos, como ácaros e insectos holometábolos, pertenecientes a diversas familias, algunas específicas de los murciélagos. El parasitismo, resultado de procesos de coevolución, genera beneficios para el parásito y pueden provocar afectaciones fisiológicas en el hospedero. En este estudio, se evaluó la interacción entre murciélagos y ectoparásitos en el Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional “Francisco Vivar Castro” (PUEAR) con el objetivo de analizar la salud de las poblaciones de murciélagos presentes en el área. Se realizaron ocho jornadas de muestreo utilizando 10 redes de niebla, capturando 51 individuos, de cinco especies de murciélagos pertenecientes a las familias Phyllostomidae y Vespertilionidae. La especie más abundante fue Anoura peruana (35,29%), y fue la especie de murciélago que presentó una mayor infestación de ectoparásitos. Se recolectaron 141 ectoparásitos, donde se identificaron ocho especies de ectoparásitos pertenecientes a dos familias, tres especies a la familia Spinturnicidae (ácaros) y cinco especies a la familia Díptera (moscas). La especie de ectoparásito más abundante fue Periglischrus tonatii (31,91%). El análisis de la intensidad de infestación no mostró diferencias significativas en el promedio de ectoparásitos entre murciélagos machos y hembras, ni entre individuos jóvenes y adultos. Este estudio aporta información relevante sobre las especies de murciélagos y ectoparásitos que se encuentran en el Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional “Francisco Vivar Castro” (PUEAR), estos resultados no solo contribuyen significativamente al conocimiento sobre la biodiversidad en el área, sino que también destaca la importancia de estos organismos como indicadores de salud ecológica.
Descripción : Bats play key ecological roles such as pest control, pollination, and seed dispersal, contributing to forest regeneration and the maintenance of biodiversity. However, these mammals are exposed to ectoparasites, such as mites and holometabolous insects, belonging to various families, some of which are specific to bats. Parasitism, resulting from coevolutionary processes, benefits the parasite and can cause physiological impacts on the host. This study evaluated, the interaction between bats and ectoparasites in “Francisco Vivar Castro” University Park to analyze the health of bat populations in the area. Eight sampling sessions were conducted using 10 mist nets, capturing 51 individuals from five bat species belonging to Phyllostomidae and Vespertilionidae. The most abundant species was Anoura peruana (35.29%), which was also the species with the highest ectoparasite infestation. A total of 141 ectoparasites were collected, identifying eight ectoparasite species from two families: three species from the family Spinturnicidae (mites) and five species from the family Diptera (flies). The most abundant ectoparasite species was Periglischrus tonatii (31.91%). The analysis of infestation intensity showed no significant differences in the average number of ectoparasites between male and female bats, nor between juvenile and adult individuals. This study provides relevant information on the bat and ectoparasite species found in Francisco Vivar Castro" University Environmental Education and Recreational Park. These results not only contribute significantly to the understanding of biodiversity in the area, but also highlight the importance of these organisms as indicators of ecological health.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31976
Aparece en las colecciones: Maestrias FARNR

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MelissaPatricia_LeónImaicela.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.