Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31963
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJhohana Mercedes, Larrea Silva-
dc.contributor.authorRamón Mejía, César Humberto-
dc.date.accessioned2025-02-17T21:28:56Z-
dc.date.available2025-02-17T21:28:56Z-
dc.date.issued2025-02-17-
dc.identifier.urihttps://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31963-
dc.descriptionParticipatory budgeting is an important tool for democracy and citizen participation. Through the analysis conducted in the Yanuncay parish of the Cuenca canton, the mechanisms and channels used by the Municipal GAD of Cuenca to disseminate participatory budgeting to the public were identified. The theoretical review provided an understanding of the topic based on principles from authors who addressed democratic legitimacy and participation. Attention was given to the perspective of democratic governance, presenting the definition and origins of participatory budgeting, its effectiveness in promoting social equity, and its contribution to improving local governance. Another interpretation included the theoretical foundation of the challenges and criticisms of participatory budgeting, alongside relevant national and international regulations, and an analysis of empirical evidence from past experiences. The methodology focused on a case study with a qualitative approach, allowing the interpretation of data collected through interviews and focus groups. These findings were contextualized within the case study framework, following an objective-based methodology. The most significant results highlighted the preparation of community leaders, the effectiveness of project implementation, collaboration between neighborhoods, and social justice and equity in the distribution of participatory budgets. This information was compared with theoretical perspectives from various authors, leading to the extraction of relevant conclusions. Regarding the main objective, it was concluded that limitations in equity and distributive justice persisted within the participatory budgeting process. The research revealed that neighborhoods with fewer resources and lower organizational capacity faced challenges competing with larger or better-organized neighborhoods.es_ES
dc.description.abstractLos presupuestos participativos son importantes como herramienta de democracia y participación; mediante el análisis en la parroquia Yanuncay del cantón Cuenca, se determinaron los mecanismos y canales utilizados por el GAD Municipal del cantón Cuenca para difundir los presupuestos participativos a la ciudadanía. La revisión teórica permitió comprender la temática desde preceptos de autores que subyacieron de la legitimidad democrática y participación. Se dio una mirada a la perspectiva de la gobernanza democrática; se presentó la definición y orígenes de los presupuestos participativos, la efectividad en la promoción de la equidad social afianzando con la efectividad en la mejora de la gobernanza local; otra interpretación fue la fundamentación teórica de los desafíos y críticas a los presupuestos participativos conjuntamente con la normativa nacional e internacional y la finalmente la deducción sobre la evidencia empírica desde tiempos atrás. La metodología se enfocó en el estudio de caso de un estudio cualitativo el cual permitió interpretar los datos recogidos mediante las entrevistas y grupos focales que se presentan en los resultados contextualizados al estudio de caso a través de la metodología por objetivos. Los resultados más sobresalientes se contemplaron en la preparación del líder comunitario, la eficacia en la implementación de proyectos, la colaboración entre barrios y la justicia y equidad social en la distribución de presupuestos participativos; llevando esta información al diálogo con autores y finalmente se extrajeron conclusiones sobre los objetivos; y en respuesta al objetivo general se concluyó con las limitaciones en la equidad y justicia distributiva dentro del proceso de presupuestos participativos. La investigación reveló que los barrios con menores recursos y menos capacidad organizativa tienen dificultades para competir con barrios más grandes o con mayores recursos de organizaciónes_ES
dc.format.extent69 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Lojaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPOLITICA PUBLICASes_ES
dc.subjectDEMOCRACIAes_ES
dc.subjectYANUNCAYes_ES
dc.subjectCUENCAes_ES
dc.title“Análisis de la efectividad de los presupuestos participativos como herramienta de democracia y participación local: Caso de estudio parroquia Yanuncay del cantón Cuenca”.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestrias FJSA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
César Humberto Ramón Mejía.pdf1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.