Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31868
Título : | Evaluación de la bioseguridad en granjas porcinas de la provincia de El Oro |
Autor : | Bustillos Huilca, Roberto Claudio Romero Aguilar, Bryan Manuel |
Palabras clave : | ENFERMEDADES CERDO PRODUCTORES |
Fecha de publicación : | 31-ene-2025 |
Editorial : | Loja |
Resumen : | Las medidas de bioseguridad en granjas porcinas son fundamentales para reducir el riesgo de introducción y propagación de agentes patógenos. Dentro de este contexto, la implementación de medidas específicas de bioseguridad puede variar según el tipo de granja y las condiciones socioeconómicas de los productores. Este estudio tuvo como objetivo evaluar las medidas bioseguridad en granjas porcinas de la provincia de El Oro, utilizando el sistema de puntaje, Biocheck.UGent™. Se realizó un estudio observacional mediante la aplicación de una encuesta en 55 granjas. Los resultados muestran una puntuación promedio de bioseguridad general del 45,5 %, con niveles similares de bioseguridad externa (45,5 %) e interna (45,4 %). Las granjas industriales superaron significativamente a las tradicionales en aspectos como limpieza, desinfección y gestión de enfermedades. Sin embargo, ambas enfrentan desafíos importantes, especialmente en la implementación de medidas relacionadas con el suministro de alimentos y agua, y el control de enfermedades. Además, factores como la capacitación insuficiente y la falta de infraestructura adecuada contribuyen a las brechas observadas. A pesar de los avances, las medidas implementadas están por debajo de los estándares internacionales, lo que aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades. En conclusión, el estudio resalta la importancia de la bioseguridad interna y externa en las granjas porcinas y fortalecer programas de capacitación y mejoramiento de la infraestructura para reducir riesgos sanitarios y la sostenibilidad del sector porcino en la región. |
Descripción : | Biosecurity measures in pig farms are essential to reduce the risk of introduction and spread of pathogens. Within this context, the implementation of specific biosecurity measures may vary depending on the type of farm and the socioeconomic conditions of the producers. This study aimed to evaluate biosecurity measures in pig farms in the province of El Oro using the scoring system Biocheck.UGentTM. An observational study was conducted through a survey applied to 55 farms. The results showed an average general biosecurity score of 45,5%, with similar levels of external biosecurity (45,5%) and internal biosecurity (45,4%). Industrial farms significantly outperformed traditional ones in aspects such as cleaning, disinfection, and disease management. However, both types of farms face significant challenges, particularly in implementing measures related to feed and water supply and disease control. Additionally, factors such as insufficient training and lack of adequate infrastructure contribute to the observed gaps. Despite progress, the implemented measures fall below international standards, increasing the risk of disease transmission. In conclusion, the study highlights the importance of internal and external biosecurity in pig farms and emphasizes the need to strengthen training programs and improve infrastructure to reduce health risks and enhance the sustainability of the pig farming sector in the region. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31868 |
Aparece en las colecciones: | Maestrias FARNR |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BryanManuel_RomeroAguilar.pdf | 1,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.