Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31824
Título : Análisis de las políticas de transición hacia la Jubilación en la Universidad Nacional de Loja
Autor : Cristian Paúl, Ortiz Villalta
Mónica Alexandra, Granda Encalada
Palabras clave : POLITICA PUBLICAS
JUBILACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ECUADOR
Fecha de publicación : 23-ene-2025
Editorial : Universidad Nacional de Loja
Resumen : El presente trabajo de titulación analiza la efectividad de las políticas de transición hacia la jubilación en la Universidad Nacional de Loja, con el propósito de evaluar su impacto en el bienestar de los empleados y proponer mejoras fundamentadas en evidencia, tal como sugieren Bertranou y Sánchez (2021) en el contexto latinoamericano. Este estudio aborda una problemática relevante asociada al envejecimiento poblacional y las demandas laborales crecientes, considerando factores como la planificación financiera, la preparación emocional y la percepción de equidad entre los empleados (Martínez & Herrera, 2023). Mediante una metodología mixta, se combinó un análisis cuantitativo, que incluyó estadísticas descriptivas y correlaciones entre variables como años de servicio, edad y salarios, con un análisis cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas que exploraron las percepciones y desafíos de los empleados próximos a la jubilación (Creswell, 2014). Los resultados revelaron que un 65 % de los trabajadores percibe insuficiencia en su preparación para el retiro, además de desigualdades salariales significativas que impactan su percepción de seguridad financiera y bienestar integral, resultados consistentes con los hallazgos de Gómez y Vargas (2023). Las conclusiones destacan la necesidad de implementar programas de asesoramiento integral, esquemas de jubilación flexible y estrategias de comunicación más efectivas para garantizar una transición digna y equilibrada. Este estudio busca contribuir al diseño de políticas públicas más inclusivas, promoviendo el bienestar de los empleados y fortaleciendo el compromiso institucional de la Universidad Nacional de Loja.
Descripción : This thesis analyzes the effectiveness of transition policies toward retirement at the Universidad Nacional de Loja, aiming to evaluate their impact on employee well-being and propose evidence-based improvements, as suggested by Bertranou and Sánchez (2021) in the Latin American context. This study addresses a significant issue related to population aging and increasing labor demands, considering factors such as financial planning, emotional preparation, and the perception of equity among employees (Martínez & Herrera, 2023). Using a mixed-methods approach, the study combined quantitative analysis—including descriptive statistics and correlations of variables such as years of service, age, and salaries—with qualitative analysis based on semi-structured interviews that explored employees’ perceptions and challenges regarding retirement transition (Creswell, 2014). The findings revealed that 65% of workers perceive insufficient preparation for retirement and significant salary disparities affecting their sense of financial security and overall well-being, consistent with the findings of Gómez and Vargas (2023). The conclusions highlight the need to implement comprehensive counseling programs, flexible retirement schemes, and more effective communication strategies to ensure a dignified and balanced transition. This study aims to contribute to the design of more inclusive public policies, promoting employee well-being and strengthening the institutional commitment of the Universidad Nacional de Loja.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31824
Aparece en las colecciones: Maestrias FJSA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Granda Encalada Mónica Alexandra.pdf2,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.