Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/30096
Título : Factibilidad de crear una empresa para confeccionar y comercializar Ropa Deportiva Unisex, en la ciudad de Loja.
Autor : Carpio Ayala, Carlos Roberto
Tenezaca Ojeda, Kerly Yomar
Palabras clave : ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EMPRESA
ROPA DEPORTIVA
LOJA
Fecha de publicación : 24-jun-2024
Editorial : Universidad Nacional de Loja
Resumen : El proyecto de factibilidad permite realizar un análisis sobre la aceptación y viabilidad de un nuevo producto dentro del mercado, es por ello que el proyecto se realizó en base al planteamiento de objetivos como: el estudio de mercado en donde se determina la oferta, demanda, y demanda insatisfecha y plan de comercialización; en el estudio técnico se determina el tamaño, localización e ingeniera del proyecto; en cuanto al estudio organizacional se determinó la estructura legal y administrativa; el estudio financiero para conocer las inversiones, financiamiento, propuesta de costos e ingresos, los estados financieros y la evaluación financiera; el enfoque de la investigación fue cuantitativo, método deductivo de tipo y alcance exploratoria y descriptiva, se utilizó técnicas e instrumentos para la recolección de información; dentro del análisis de la oferta y la demanda se obtuvo una demanda insatisfecha de 109.619 unidades para el año 1; una capacidad instalada de 17.520 unidades. Un costo de producción en el año 1 de 13,06$ con un precio de venta de 16,33$ en donde se obtuvo un ingreso por ventas de 67.924,49$; el punto de equilibrio tiene un porcentaje de 64% en función a la capacidad instalada y 43.464,45$ en función a las ventas; se realizó el flujo de caja en donde se aplicó los indicadores de evaluación en donde se obtuvo lo siguiente: VAN de 37.352,90$; TIR de 37,27%,; PRC de 2 años 9 meses y 2 días; RBC de 1,25; y por último el análisis de sensibilidad soportante un incremento de costos de 16,80% y disminución de ingresos de 15,80%. Luego de haber obtenido este análisis se determinó que el proyecto efectivamente es factible.
Descripción : The feasibility project involves analyzing a new product's acceptance and potential success in the market. To achieve this, the project was based on the following objectives: market study to determine supply, demand, unmet demand, and marketing plan, as well as a marketing plan; a technical study to determine the size, location, and engineering of the project; an organizational study to determine the legal and administrative structure; and a financial study to understand investments, financing, cost and income projections, financial statements, and financial evaluation. The research approach was quantitative, using a deductive method with exploratory and descriptive scope. Techniques and instruments were used for data collection. In the supply and demand analysis, it was found that there was an unmet demand of 109,619 units in the first year, despite having an installed capacity of 17,520 units. The production cost in the first year was $13.06, with a sales price of $16.33, leading to a total sales revenue of $67,924.49. The break-even point was determined to be 64% of the installed capacity, with a sales target of $43,464.45. Cash flow analysis resulted in the following evaluation indicators: NPV of $37,352.90; IRR of 37.27%; payback period of 2 years, 9 months, and 2 days; benefit-cost ratio of 1.25. Additionally, sensitivity analysis supported a cost increase of 16.80% and a revenue decrease of 15,80%. Following this comprehensive analysis, the project was deemed feasible.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/30096
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION FJSA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Kerly Yomar Tenezaca Ojeda.pdf1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.