Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29925
Título : Tipos de retención en ortodoncia. Revisión bibliográfica
Autor : Barragán Ordóñez, Andrés Eugenio
Torres Rivera., Carlos Andrés
Palabras clave : ODONTOLOGÍA
ORTODONCIA
RETENCIÓN DENTAL
Fecha de publicación : 27-may-2024
Editorial : Loja
Resumen : La retención después del tratamiento ortodóncico es crucial para mantener los resultados obtenidos y prevenir la recidiva, lo cual es bastante frecuente debido al incorrecto tiempo de uso de los retenedores, mala elección del retenedor o protocolos incorrectos para la aplicación de los retenedores. En la presente investigación se determinó el uso clínico de los tipos de retenedores en ortodoncia, explicando su tiempo de uso, los factores que favorecen a la recidiva y el tipo de retención más usado. Este estudio es de tipo bibliográfico, descriptivo y analítico, para el cual se tomaron en cuenta 32 artículos científicos en inglés y español, comprendidos entre los años 2013 y 2023, los cuales fueron seleccionados a través de diferentes bases de datos como Medline/PubMed, Google Scholar, Scielo, Elsevier; la información recolectada fue organizada y sistematizada en tablas de datos para su análisis. Los resultados indicaron que el 60% de los artículos aplican un tiempo de uso de retenedores por 6 meses, el 20% los aplican de por vida, el 10% durante 8 meses y otro 10% por 1 año; la causa más frecuente que favorecen la recidiva con un 60% es el desprendimiento de los puntos de composite de los retenedores, el mal cuidado del acetato influye en un 30%, los factores periodontales afectan en un 20% y los factores oclusales en un 20%; el tipo de retención más usado es la retención fija con un 60%, seguido de la retención removible con un 30% y la retención mixta con 10%. Concluyendo que para disminuir la recidiva 6 meses es un tiempo mínimo ideal, aunque puede variar de acuerdo al caso; se debe revisar el estado de los retenedores para evitar la recidiva y los retenedores fijos tienen mayor eficacia al no depender del paciente para su empleo y tienen mayor retención
Descripción : Post-orthodontic treatment retention is essential for preserving the outcomes and preventing relapse, a common issue due to insufficient retainer wear time, improper retainer selection, or incorrect application protocols. This research examined the clinical application of various orthodontic retainers, detailing their usage duration, the factors contributing to relapse, and the most prevalent retention methods. This bibliographic, descriptive, and analytical study reviewed 32 scientific articles in English and Spanish, published between 2013 and 2023. The articles are selected from databases including Medline/PubMed, Google Scholar, Scielo, and Elsevier. The gathered data are organized and systematized into tables for comprehensive analysis. The results showed that 60% of the studies recommend using retainers for six months, 20% for lifetime, 10% for eight months, and another 10% for one year. The most common cause of relapse, accounting for 60%, is detachment of composite points from the retainers. Poor maintenance of the acetate material contributes to 30% of cases, while periodontal and occlusal factors each account for 20%. The most common retention method is fixed retention with 60%, followed by removable retention with 30% and mixed retention with 10%. In conclusion, it is ideal to maintain retainers for a minimum of six months to reduce relapse, though this duration may vary case by case. Regular assessment of the retainers is necessary to prevent relapse, with fixed retainers offering superior efficacy as they do not rely on patient compliance and provide greater retention
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29925
Aparece en las colecciones: Biblioteca A.S.H.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CarlosAndres_TorresRivera..pdf669,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.