Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29896
Título : Relación entre las importaciones y el índice de actividad económica de Ecuador, durante el periodo 1990 – 2020, mediante un análisis econométrico
Autor : González Vilela, Fanny Yolanda
Martínez Jiménez, Francisco Gabriel
Palabras clave : ECONOMIA
ECUADOR
ECONOMETRIA
IMPORTACIONES
Fecha de publicación : 21-may-2024
Editorial : Universidad Nacional de Loja
Resumen : En Ecuador, según cifras del Banco Mundial en 2022, existió una dependencia significativa del 28.5% de las importaciones con respecto al PIB, lo que evidenció una profunda vulnerabilidad frente a las fluctuaciones del comercio internacional, impactando negativamente en su balanza comercial y en los sectores más importantes de la actividad económica nacional. En virtud de lo anterior, la investigación tiene como objetivo general analizar la relación entre las importaciones y el índice de la actividad económica de Ecuador durante el periodo 1990 – 2020, aplicando estrategias econométricas, para proponer políticas orientadas al contexto nacional. Con datos que fueron obtenidos del Banco Central del Ecuador (2021) y Banco Mundial (2023), empleando técnicas de carácter descriptivo y econométrico, se encontró como resultado la existencia de una relación de corto y largo plazo entre la actividad económica y las importaciones, así como una causalidad unidireccional entre las variables de estudio. Por lo tanto, se recomendó que las políticas empleadas a través del Estado deben orientarse a la atracción de inversiones extranjeras en sectores estratégicos de la producción nacional, con el fin de generar un efecto de spillover en la economía nacional. De igual manera, se propuso el impulso de diversificación económica como una estrategia fundamental para mitigar la dependencia de un único sector y elevar la demanda de importaciones.
Descripción : In Ecuador, according to World Bank figures in 2022, there existed a significant dependency of 28.5% of imports related to GDP, demonstrating profound vulnerability to fluctuations in international trade, negatively impacting its trade balance and the most important sectors of the national economy. In light of this, the research aims to analyze the relationship between imports and Ecuador’s economic activity index during the period 1990 - 2020 employing econometric strategies to propose policies tailored to the national context Utilizing data obtained from the Central Bank of Ecuador (2021) and the World Bank (2023), employing descriptive and econometric techniques, the result reveled the existence of both a short and long-term relationship between economic activity and imports, as well as a unidirectional causality between the study variables. Therefore, it was recommended that policies implemented by the State should focus on attracting foreign investment in strategic sectors of national production, in order to generate a spillover effect on the national economy. Likewise, promoting economic diversification was proposed as a fundamental strategy to mitigate dependence on a single sector and increase demand for imports.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29896
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION FJSA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Francisco Gabriel Martínez Jiménez.pdf1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.