Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32146
Título : Programa psicopedagógico basado en las teorías cognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la Universidad Nacional de Loja periodo 2024- 2025
Autor : Muñoz Silva, Efraín Fernando
Rivera Jiménez, Sara Valeria
Palabras clave : PSICOPEDAGOGÍA
ESTRATEGIAS DE LEV VYGOTSKY
TEORÍA DE AUSUBEL
COMPRENSIÓN LECTORA
Fecha de publicación : 20-mar-2025
Editorial : Loja
Resumen : La comprensión lectora es una competencia básica esencial para los estudiantes. El objetivo de la investigación fue analizar el programa de intervención psicopedagógica basado en las teorías cognitivas en la comprensión lectora. El enfoque metodológico de la investigación fue mixto, de tipo descriptivo con diseño no experimental, la muestra probabilística de carácter internacional, de 34 estudiantes y 4 docentes de primer ciclo de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales – Matemáticas y la Física de la Universidad Nacional de Loja. Para la recolección de los datos se aplicó una entrevista a los docentes y el instrumento para evaluar la comprensión lectora en alumnos universitarios (ICLAU). Evidenciando que los docentes emplean estrategias como conectar conocimientos previos con nuevos contenidos, descomponer información en aspectos específicos, fomentar actividades colaborativas y trabajar en la identificación de ideas principales para elaborar resúmenes. Además, promueven la metacognición mediante la reflexión sobre el aprendizaje y aplican la teoría de la zona de desarrollo próximo de Vygotsky para potenciar el aprendizaje a través de la interacción social y en relación a la comprensión lectora del 100% de estudiantes analizados el 61,8 % presentan un nivel bajo de comprensión lectora, mientras que el 29,4% demuestra un nivel alto en comprensión lectora, y el 8,8 % restantes, se encuentran en un nivel medio. Esto indica que existe una relación entre el nivel medio de utilización de estrategias y los niveles de comprensión lectora
Descripción : La comprensión lectora es una competencia básica esencial para los estudiantes. El objetivo de la investigación fue analizar el programa de intervención psicopedagógica basado en las teorías cognitivas en la comprensión lectora. El enfoque metodológico de la investigación fue mixto, de tipo descriptivo con diseño no experimental, la muestra probabilística de carácter internacional, de 34 estudiantes y 4 docentes de primer ciclo de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales – Matemáticas y la Física de la Universidad Nacional de Loja. Para la recolección de los datos se aplicó una entrevista a los docentes y el instrumento para evaluar la comprensión lectora en alumnos universitarios (ICLAU). Evidenciando que los docentes emplean estrategias como conectar conocimientos previos con nuevos contenidos, descomponer información en aspectos específicos, fomentar actividades colaborativas y trabajar en la identificación de ideas principales para elaborar resúmenes. Además, promueven la metacognición mediante la reflexión sobre el aprendizaje y aplican la teoría de la zona de desarrollo próximo de Vygotsky para potenciar el aprendizaje a través de la interacción social y en relación a la comprensión lectora del 100% de estudiantes analizados el 61,8 % presentan un nivel bajo de comprensión lectora, mientras que el 29,4% demuestra un nivel alto en comprensión lectora, y el 8,8 % restantes, se encuentran en un nivel medio. Esto indica que existe una relación entre el nivel medio de utilización de estrategias y los niveles de comprensión lectora
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32146
Aparece en las colecciones: Biblioteca FEAC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SaraValeria_RiveraJimenez.pdf2,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.