Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32033
Título : | Ritmos de mi país. Arreglos y composiciones de piezas musicales para formato instrumental de Big Band basados en géneros tradicionales del Ecuador |
Autor : | Salazar González, Iván Fabricio Vivanco Andaluz, Pablo Fabricio |
Palabras clave : | ARTES MUSICALES BIG BAND RITMOS TRADICIONALES COMPOSICIÓN |
Fecha de publicación : | 5-mar-2025 |
Editorial : | Loja |
Resumen : | El presente producto artístico explora la riqueza sonora de seis ritmos representativos de la música tradicional ecuatoriana: tonada, yumbo, pasillo, pasacalle, albazo y sanjuanito. A través de arreglos y composiciones originales, se busca reinterpretar estos géneros en el formato de Big Band, combinando sus elementos tradicionales con nuevas sonoridades y posibilidades tímbricas. Este proceso no solo evidencia la versatilidad de la música ecuatoriana, sino que también contribuye a su difusión y revalorización en escenarios contemporáneos. El documento aborda tanto la fundamentación teórica como la aplicación práctica de estos arreglos y composiciones, proporcionando un recurso valioso para músicos, arreglistas y educadores interesados en la convergencia entre tradición e innovación musical. Asimismo, se resalta el papel de la música popular como una expresión viva de la identidad cultural, demostrando su capacidad de evolucionar y dialogar con otros formatos sin perder su esencia. Además, se reflexiona sobre el impacto de estas adaptaciones en la enseñanza, la interpretación y la proyección de la música ecuatoriana en contextos globales |
Descripción : | This artistic product explores the rich sound of six rhythms representative of traditional Ecuadorian music: tonada, yumbo, pasillo, pasacalle, albazo and sanjuanito. The original arrangements and compositions aim to reinterpret these genres in the Big Band format, combining their traditional elements with new sonorities and timbral possibilities. This process demonstrates Ecuadorian music's versatility and contributes to its diffusion and revaluation in contemporary settings. The document addresses both the theoretical foundation and the practical application of these arrangements and compositions, providing a valuable resource for musicians, arrangers, and educators interested in the convergence between tradition and musical innovation. Likewise, the role of popular music as a living expression of cultural identity is highlighted, demonstrating its ability to evolve and dialogue with other formats without losing its essence. In addition, the impact of these adaptations on the teaching, interpretation, and projection of Ecuadorian music in global contexts is reflected |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32033 |
Aparece en las colecciones: | Maestrias FEAC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PabloFabricio_VivancoAndaluz.pdf | 1,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.