Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32014
Título : | El gobierno abierto como instrumento de transparencia en los GAD ́S parroquiales del cantón Quilanga, año 2024 |
Autor : | Larreátegui Moreno., Diana Alexandra Curimilma Valdivieso, Stephany Ximena |
Palabras clave : | ADMINISTRACION PUBLICA QUILANGA LOJA ECUADOR |
Fecha de publicación : | 25-mar-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Loja |
Resumen : | El presente trabajo de investigación, titulado “El gobierno abierto como instrumento de transparencia en los GAD ́S parroquiales del cantón Quilanga, año 2024”, se enfoca en el modelo de gobierno abierto y destaca la importancia de la transparencia y la participación ciudadana. El objetivo central de este estudio es establecer el nivel de cumplimiento del componente de transparencia en la gestión de los GAD ́S parroquiales del cantón Quilanga. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo, utilizando un método deductivo y un diseño no experimental. Para la recolección de datos, se emplearon diversas herramientas, incluyendo la revisión bibliográfica, la aplicación de entrevistas y el análisis de estas mediante la matriz TOWS. Adicionalmente, se utilizó una plantilla homologada otorgada por la Defensoría del Pueblo para evaluar las páginas web de los GAD ́S parroquiales del cantón Quilanga. Los resultados preliminares indican que, aunque se han realizado avances, persisten desafíos significativos, como la información incompleta o desactualizada. De acuerdo con las directrices y parámetros establecidos, se observó que las páginas web de los GAD ́S parroquiales presentan un bajo nivel de cumplimiento: el GAD de Quilanga alcanzó un 54%, el GAD de Fundochamba obtuvo solo un 24.5%, y San Antonio de las Aradas llegó a un 43.5%. En base a estos hallazgos, se propone un nuevo modelo de sitio web que no solo sea completo, sino que también contemple la inclusión social de personas con discapacidades (visuales y auditivas) y de la población que hable el idioma Kichwa, buscando una mayor participación ciudadana en la gestión pública. |
Descripción : | The present research work, entitled “Open government as an instrument of transparency in the parish GAD's of Quilanga canton, year 2024”, focuses on the open government model and highlights the importance of transparency and citizen participation. The main objective of this study is to establish the level of compliance with the transparency component in the management of the parish GAD's of the Quilanga canton. The methodology employed is based on a qualitative approach, using a deductive method and a non-experimental design. For data collection, various tools were used, including a literature review, the application of interviews and their analysis using the TOWS matrix. Additionally, an approved template provided by the Ombudsman's Office was used to evaluate the web pages of the parish GAD's of Quilanga canton. Preliminary results indicate that, although progress has been made, significant challenges remain, such as incomplete or outdated information. In accordance with the established guidelines and parameters, it was observed that the websites of the parish GAD'S present a low level of compliance: the GAD of Quilanga reached 54%, the GAD of Fundochamba obtained only 24.5%, and San Antonio de las Aradas reached 43.5%. Based on these findings, a new website model is proposed that is not only complete, but also contemplates the social inclusion of people with disabilities (visual and hearing) and the population that speaks the Kichwa language, seeking greater citizen participation in public management. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32014 |
Aparece en las colecciones: | TRABAJOS DE TITULACION FJSA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Stephany Ximena Curimilma Valdivieso.pdf | 3,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.