Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/27797
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMerino Alberca, Rut Marcela-
dc.contributor.authorYunga Sanmartin, Henry Mauricio-
dc.date.accessioned2023-08-29T17:52:49Z-
dc.date.available2023-08-29T17:52:49Z-
dc.date.issued2023-08-29-
dc.identifier.urihttps://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/27797-
dc.descriptionThis research addresses the theme, evaluation analysis as a learning resource in Mathematics and a proposal for its implementation in Educación General Básica Superior, because of education does not have an adequate approach to evaluate which allows students get a meaningful learning in order to achieve better academic results. The research work has a qualitative approach, exploratory and documentary nature, using the filing and bibliographic records, taking into account contributions related to the research objectives. According to the analysis carried out, it is concluded that this methodology has a positive impact on students’ academic results. Formative assessment, focused on the learning process and continuous feedback, has been shown to improve students’ achievement and engagement. In addition, constructivism and socio-constructivism encourage autonomy and reflection, the development of mathematical skills, and equity in learning opportunities. Keywords: formative assessment, mathematics, learning resource, constructivism and socio-constructivism.es_ES
dc.description.abstractEsta investigación aborda el tema análisis de la evaluación como recurso de aprendizaje en las Matemáticas y propuesta para su implementación en Educación General Básica Superior, debido a que la educación no tiene un adecuado enfoque de la evaluación que le permita al estudiante un aprendizaje significativo con el fin de lograr mejores resultados académicos. Cuenta con un enfoque cualitativo, carácter exploratorio y documental, utilizando el fichaje mediante las fichas bibliográficas, tomando en cuenta aportes relacionados a los objetivos de investigación. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que esta metodología tiene un impacto positivo en los resultados académicos de los estudiantes. La evaluación formativa, centrada en el proceso de aprendizaje y la retroalimentación continua, ha demostrado mejorar el rendimiento y compromiso de los estudiantes. Además, el constructivismo y socio constructivismo fomentan la autonomía y reflexión, el desarrollo de competencias matemáticas y la equidad en las oportunidades de aprendizaje. Palabras clave: evaluación formativa, matemáticas, recurso de aprendizaje, constructivismo y socio constructivismo.es_ES
dc.format.extent98 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Lojaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEVALUACIÓN FORMATIVAes_ES
dc.subjectMATEMÁTICASes_ES
dc.subjectRECURSO DE APRENDIZAJEes_ES
dc.subjectCONSTRUCTIVISMOes_ES
dc.subjectSOCIO CONSTRUCTIVISMOes_ES
dc.titleAnálisis de la evaluación como recurso de aprendizaje en las matemáticas y propuesta para su implementación en educación general básica superiores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION AEAC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HenryMauricio_YungaSanmartin.pdf2,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.