Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/26961
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaritama Valarezo, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorOrdóñez González, Cristian Xavier-
dc.date.accessioned2023-05-04T22:23:37Z-
dc.date.available2023-05-04T22:23:37Z-
dc.date.issued2023-05-04-
dc.identifier.urihttps://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/26961-
dc.descriptionThe present investigation is framed within the research line of literature and analyzes the stories of oral tradition in the Baber community, Saraguro canton, based on the actantial model of Greimas (1966). The methodological approach is of a qualitative nature with a systematic design (Hernández et al., 2014). The research process began with the collection of data through a semi-structured interview, then the oral reports were transcribed, and finally the data was analyzed applying the methodology proposed by Greimas.The results show a total of 17 stories with real and fantastic characteristics, all the stories fit the actantial categories, subject, object, sender, addressee, helper and opponent, the stories present archetypes that embody virtues and defects of the reality of the human being and allude to the good and the bad, the worker and the idle, the strong and the weak. Finally, it was concluded that in the Baber community the informants relate their narrations with stories and inside them they refer to cultural, social and traditional knowledge of this community and within the analysis it was observed that in all the narrations they comply with the same function of the roles for each actant, taking into account that an actant can also play another role in order to develop the plot. Keywords: Oral literature, Stories and legends, Greimas, Actantial categories.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación está dentro de la línea investigativa de literatura y analiza los relatos de tradición oral de la comunidad de Baber, cantón Saraguro, a partir del modelo actancial de Greimas (1966). El enfoque metodológico es de carácter cualitativo con un diseño sistemático (Hernández et al., 2014) el proceso de la investigación inició con la recolección de datos a través de una entrevista semiestructura, luego se transcribió los relatos orales, finalmente se analizaron los datos aplicando la metodología propuesta por Greimas. En los resultados se muestran un total de 17 cuentos con características reales y fantásticas, todos los cuentos se ajustan a las categorías actanciales, sujeto, objeto, destinador, destinatario, ayudante y oponente, los cuentos presentan arquetipos que encarnan en virtudes y defectos de la realidad del ser humano y aluden al bueno y el malo, al trabajador y al ocioso, al fuerte y al débil. Por último, se concluyó que en la comunidad de Baber, los informantes relacionan sus narraciones con cuentos y dentro de los mismos se remiten a conocimientos culturales, sociales y tradicionales de esta comunidad y dentro del análisis se observó que en todas las narraciones cumplen con la misma función de los roles para cada actante tomando en cuenta que un mismo actante puede ejercer otro rol para que se desarrolle la trama. Palabras claves: Literatura oral, Cuentos, Greimas, Categorías actanciales.es_ES
dc.format.extent82 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLojaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectLITERATURA ORALes_ES
dc.subjectCUENTOSes_ES
dc.titleLiteratura oral, cuentos y leyendas de la comunidad de Baber, parroquia Urdaneta, cantón Saraguro, previo a la obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Pedagogía de la Lengua y la Literaturaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION AEAC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CristianXavier_OrdóñezGonzález.pdf936,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.