Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29848
Título : Expresión plástica y motricidad fina en niños de 4 a 5 años, Unidad Educativa Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano, ciudad de Loja, periodo 2023- 2024
Autor : Córdova Cando, Dora Jeanneth
Jimenez Tandazo, Gabriela Lisseth
Palabras clave : ARTE
TÉCNICAS
PRECISIÓN
ESTRATEGIA
TRAZOS
Fecha de publicación : 16-may-2024
Editorial : Universidad Nacional de Loja
Resumen : La motricidad fina es una disciplina que se relaciona con el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas en los niños, combinando elementos y técnicas de expresión plástica para entender como la coordinación de músculos produce movimientos pequeños e influye en su desarrollo, por ello la presente investigación tuvo como objetivo determinar si la expresión plástica influye en la motricidad fina en niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano, ciudad de Loja, así mismo se implementó el diseño de investigación cuasiexperimental debido a que se manejó la expresión plástica para evidenciar la eficacia de la motricidad fina; con un enfoque cualitativo y cuantitativo que permitió recolectar y analizar datos; además se utilizaron los métodos inductivo - deductivo, analítico – sintético, los cuales permitieron investigar, recolectar, analizar e interpretar datos de las dos variables para dar respuesta al objeto de estudio y establecer las respectivas conclusiones, la técnica que se utilizó fue la observación aplicada en la ejecución de la guía de actividades y como instrumento el Inventario de Desarrollo de Battelle, con los que se encontró dificultades en la presión de la pinza digital y coordinación en un 78% de niños lograron ubicarse en el nivel bajo y retraso; Por tal razón se diseñó una guía de actividades basadas en la expresión plástica, hecho que ayudó a mejorar y disminuir al 26% de niños. Concluyendo que la expresión plástica tiene grandes beneficios dentro de la motricidad fina, dado que fortalece su sistema motor y ayuda a la agilidad para el desarrollo de diferentes actividades diarias de los niños. Palabras claves 5: arte, técnicas, precisión, estrategia, trazos.
Descripción : Fine motor skills is a discipline related to the development of motor and cognitive abilities in children, combining elements and techniques of plastic expression to understand how muscle coordination produces small movements and influences their development. Therefore, the present research aimed to determine if plastic expression influences fine motor skills in children aged 4 to 5 years from the Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano Educational Unit, located in Loja city. A quasi-experimental research design was implemented, using plastic expression to demonstrate the effectiveness of fine motor skills, with both qualitative and quantitative approaches allowing for data collection and analysis. Inductive-deductive and analytical-synthetic methods were employed to investigate, collect, analyze, and interpret data from both variables to address the research objective and establish respective conclusions. Observation was utilized as the technique during activity execution, with the Battelle Developmental Inventory employed as the instrument. It was found that 78% of children faced difficulties in digital pinch pressure and coordination, placing them in the low level and delay category. Consequently, an activity guide based on plastic expression was designed, resulting in improvement and a decrease to 26% of children facing these difficulties. In conclusion, plastic expression offers significant benefits to fine motor skills as it strengthens the motor system and enhances agility for various daily activities among children. Keywords 5: art, techniques, precision, strategy, strokes
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29848
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION AEAC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GabrielaLisseth_JimenezTandazo.pdf4,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.