Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29846
Título : Juegos verbales y memoria en niños de preparatoria de la Unidad Educativa Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano, ciudad de Loja, período 2023-2024
Autor : Sánchez Gahona, Viviana Catherine
Calero Toledo, Mishel Sara
Palabras clave : ATENCIÓN
JUEGOS LINGÜÍSTICOS
LÚDICA
RECUERDO
RETENCIÓN
Fecha de publicación : 16-may-2024
Editorial : Universidad Nacional de Loja
Resumen : La memoria es utilizada para retener información del pasado, la cual implica un proceso que abarca la capacidad de codificación, almacenamiento y recuperación de información, recibida y obtenida de un evento experimentado, por ello es importante estimularla mediante actividades verbales. El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar cómo los juegos verbales influyen en la memoria de los niños de preparatoria de la Unidad Educativa Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano, ciudad de Loja, para ello se utilizó el enfoque mixto de tipo cuantitativo y cualitativo que sirvieron para la recolección, interpretación y análisis de datos; el alcance de esta investigación fue de tipo descriptivo que permitió analizar características y cualidades de los sujetos en estudio; el diseño fue cuasiexperimental porque permitió verificar la contribución de los juegos verbales en la memoria. Los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético contribuyeron a la recolección de información confiable para la construcción del marco teórico y para establecer conclusiones; el instrumento utilizado fue el Test de Memoria TOMAL de Reynolds y Bigler, diseñado para niños de 5 a 6 años, tras su aplicación se comprobó las dificultades de memoria, puesto que el 59% de niños se encontraban en nivel medio bajo, deficiente y muy deficiente, para disminuir los problemas detectados se aplicó la guía de actividades denominada: repitiendo repitiendo la memoria mejoraremos, basada en juegos verbales, comprobando su eficacia a través de los resultados del postetst, en donde se evidenció que el 55% de niños lograron ubicarse en el nivel superior y medio alto, concluyendo que el uso de estos juegos como estrategia metodológica favoreció su proceso de memoria, porque se notó mejoras para recordar palabras, frases, imágenes y secuencias. Palabras claves: atención, juegos lingüísticos, lúdica, recuerdo, retención.
Descripción : Memory is used to retain information from the past, which involves a process encompassing the ability to encode, store, and retrieve information received and obtained from an experienced event. Therefore, it is important to stimulate memory through verbal activities. This study was conducted to determine how verbal games influence the memory of kindergarten children at Unidad Educativa Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano in Loja city. A mixed-methods approach, including both quantitative and qualitative methods, was used to collect, interpret, and analyze data. The scope of this research was descriptive, which allowed for the analysis of the characteristics and qualities of the subjects under study. The design was quasi-experimental, as it allowed for the verification of the contribution of verbal games to memory. The inductive-deductive and analytical-synthetic methods contributed to the collection of reliable information for the construction of the theoretical framework and to establish conclusions. The instrument used was the TOMAL Memory Test by Reynolds and Bigler, designed for children aged 5 to 6. Upon application, memory difficulties were confirmed, as 59% of children were found to be at low, deficient, and very deficient levels. To mitigate the problems detected, a guide of activities called "Repeating, repeating, we will improve memory," based on verbal games, was implemented. Its effectiveness was verified through post-test results, where it was observed that 55% of children achieved higher and middle-high levels. The conclusion was that the use of these games as a methodological strategy benefited their memory process because improvements were noted in recalling words, phrases, images, and sequences. Key words: attention, linguistic games, play, recall, retention.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29846
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION AEAC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MishelSara _ CaleroToledo.pdf4,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.