Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29737
Título : Práctica del sexting en la relación de pareja de adultos jóvenes
Autor : Rojas Muñoz, Gabriela Fernanda
Moncayo Romero, Marjuri Adelaida
Palabras clave : PSICOLOGÍA CLÍNICA
SEXTEO
CHANTAJE EMOCIONAL
INTIMIDAD DIGITAL
Fecha de publicación : 7-may-2024
Editorial : Loja
Resumen : Hoy en día, la práctica del sexting ha revolucionado en los últimos años, especialmente entre adultos jóvenes que tienen acceso a dispositivos digitales. Esta práctica del sexting puede ser consensuado, aumentando la satisfacción afectiva y sexual, en relaciones de pareja, pero también puede llevar a problemas si las imágenes o mensajes caen en manos equivocadas, resultando en una extorsión. El presente estudio utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal, tuvo un desarrollo de recopilación documentada acerca de la práctica del sexting en relación de pareja en adultos jóvenes. Al iniciar la investigación se encontraron 429 artículos científicos desarrollados entre el año 2013 hasta el 2023, para determinar la muestra se siguió un muestreo no probabilístico, la selección dependió de criterios de exclusión y de inclusión, mediante el cual se seleccionaron 14 documentos, relacionados con la temática en investigación, se utilizó el instrumento prisma. Se examinó diversas fuentes de información comprendidas entre artículos científicos, metaanálisis, estudios de cohorte, estudios descriptivos y analíticos con cuartiles del 1 al 4 según la Scimago Journal Rank. En base al objetivo general describir la evidencia científica sobre cómo se presenta la práctica del sexting en la relación de parejas de adultos jóvenes, se concluyó que más de la mitad de la población ha practicado el sexting, existiendo una mayor frecuencia en fotografías intimas, texto con contenido sexual y videos contenido erótico/sexual, en cuanto a la mayor prevalencia está en España, México, Nicaragua, Perú y Roma. En cuanto a las consecuencias, la extorsión y satisfacción afectiva y sexual lo que más prevaleció en todos los estudios. Se diseña una guía informativa, la cual pretende comprender las ventajas y riesgos del sexting, para tomar decisiones informadas y responsables, y presentar estrategias de intervención a nivel preventivo
Descripción : Nowadays the practice of sexting has revolutionized in recent years, especially among young adults who have access to digital devices; this practice of sexting can be consensual, increasing affective and sexual satisfaction in couple relationships, but it can also lead to problems if the images or messages fall into the wrong hands, resulting in extortion, the present study used a quantitative approach with a non-experimental crosssectional design had a documented collection development about the practice of sexting in couple relationships in young adults; at the beginning of the research, we found 429 scientific articles developed between 2013 and 2023, to determine the sample, we followed a non-probabilistic sampling; the selection depended on exclusion and inclusion criteria, through which we selected 14 documents related to the topic under investigation, we used the prism instrument to examine various sources of information, including scientific articles, meta-analyses, cohort studies, and descriptive and analytical studies with quartiles from 1 to 4 according to the Scimago Journal Rank; based on the general objective to describe the scientific evidence on how the practice of sexting presents in the relationship of young adult couples, we concluded that more than half of the population have practiced sexting, with a higher frequency of intimate photographs, text with sexual content and videos with erotic/sexual content, with the highest prevalence in Spain, Mexico, Nicaragua, Peru and Rome, as for the consequences, extortion and affective and sexual satisfaction were the most prevalent in all the studies, we designed an informative guide that aims to understand the advantages and risks of sexting, to make informed and responsible decisions, and to present intervention strategies at a preventive level
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29737
Aparece en las colecciones: Biblioteca A.S.H.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MarjuriAdelaida_MoncayoRomero.pdf1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.