Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/8058
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Morocho Zh., Ivan | - |
dc.contributor.author | Jaramillo Abad, Rosa Eulália | - |
dc.date.accessioned | 2015-08-06T05:21:19Z | - |
dc.date.available | 2015-08-06T05:21:19Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/8058 | - |
dc.description.abstract | El aseo de la unidad del paciente es el procedimiento mediante el cual se realiza limpieza y desinfección de todos los elementos que utiliza y ocupa el paciente en su estadía en la institución. Se denomina unidad del paciente al conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza durante su estancia en el centro hospitalario. En las habitaciones con varias camas, cada unidad puede aislarse mediante biombos o cortinillas para asegurar y respetar la intimidad de la persona. En las habitaciones individuales, se considera «unidad del paciente» a todo el contenido y el espacio físico de la propia habitación. En una unidad de hospitalización habrá tantas unidades del paciente como número de camas. El número de camas por habitación (o número de unidades del paciente) varía de un hospital a otro. Hay centros que tienen gran número de habitaciones individuales, mientras que otros sólo cuentan con alguna, siendo la gran mayoría de las salas de dos o tres camas. La situación ideal es poder disponer en cada planta, o control de enfermería, de habitaciones individuales y de habitaciones compartidas, para utilizar una u otra modalidad en función de las características de los pacientes. Las habitaciones individuales deben preservarse para el aislamiento de los pacientes que presenten las siguientes patologías: – Estado grave en general. – Enfermos con patologías infecciosas. – Operados con riesgo de ser contagiados. – Inmuno-deprimidos. – Enfermos que molestan a otros debido a problemas psíquicos, etc. La técnica de limpieza y desinfección recomendada incluye el empleo de los siguientes principios: De arriba hacia abajo: iniciando por techos, luego paredes y puertas; y por último suelos. De adentro hacia fuera iniciando por el lado opuesto a la entrada. Iniciar de lo más limpio y terminar en lo más contaminado, evitando así la proliferación de microorganismos. Las superficies deben quedar lo más secas posibles. La humedad favorece la multiplicación de los gérmenes Al cambiar de labor, es necesario lavar muy bien los guantes y desinfectarlos o desecharlos si es necesario Retirar elementos y/o residuos hospitalarios según las normas de bioseguridad y manejo de los mismos. En este contexto el personal auxiliar de enfermería juega un papel importante, dependiendo del grado de capacitación profesional y sensibilidad humana, actitud que propende a revertir las necesidades encontradas y adaptar las circunstancias existentes a la realidad del momento procurando ofrecer un ambiente hospitalario digno de un ser humano. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.title | Técnica de aseo de la unidad del paciente | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | bachelorThesis | es_Es |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca A.S.H. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rosa Eulália Jaramillo Abad.pdf | 735,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.