Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/8048
Título : | Prevalencia de vaginitis micótica en mujeres que acuden al laboratorio clínico del Hospital Regional Isidro Ayora de la ciudad de Loja, durante el periodo diciembre 2009 – febrero del 2010 |
Autor : | Charry, José Ricardo Quezada Silva, Ruth Maritza |
Fecha de publicación : | 2010 |
Resumen : | El trabajo de investigación: “PREVALENCIA DE VAGINITIS MICÓTICA EN MUJERES QUE ACUDEN AL LABORATORIO CLÍNICO DEL HOSPITAL REGIONAL ISIDRO AYORA DE LA CIUDAD DE LOJA, DURANTE EL PERIODO DICIEMBRE 2009 – FEBRERO DEL 2010”, tiene como finalidad dar a conocer la prevalencia de infecciones micóticas y los factores que predisponen a adquirir infecciones causadas por hongos. La población de estudio fue, de 290 mujeres que acudieron al laboratorio clínico del Hospital Regional Isidro Ayora, a quienes les realice encuestas para la determinación de los factores de mayor prevalencia que intervienen en la presencia de infecciones micóticas; y mediante la aplicación de técnicas y procedimientos afines para la realización de los exámenes correspondientes como son: fresco, KOH, tinción de Gram, cultivos y la prueba del tubo Germinal, de lo cual, los resultados obtenidos, presentaron una prevalencia de 28,28% que corresponde a 82 casos positivos para vaginitis micótica. En cuanto a los diferentes tipos de cándida, el de mayor prevalencia encontrada fue, para Cándida albicans 78.05% que corresponde 64 casos; Cándida krusei 17.07% que representa 14 casos; Cándida parakrusei 3.66% que corresponde a 3 casos y 1 caso Cándida tropicalis 1.22%. Las encuestas determinaron los factores predisponentes de mayor prevalencia para adquirir Vaginitis Micótica que fueron: Relaciones sexuales frecuentes el 88.97%; las infecciones vaginales a repetición el 86.9%; la realización de duchas vaginales es de 78.97%; los anticonceptivos que utilizan las mujeres es del 78.62%; la calidad de su ropa interior (sintética y nylon) con el 72.07%; el uso de pantalones ajustados en un 66.90%; el sobrepeso que corresponde al 54,14%; el uso de sustancias de aseo vaginal con el 52,07% y la edad comprendida entre 21 a 30 años en un 35%. |
URI : | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/8048 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca A.S.H. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ruth Maritza Quezada Silva.pdf | 1,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.