Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/7888
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ing. Wilman Vicente Merino Alberca, Mg.Sc | es |
dc.contributor.author | Salinas González, Sandra Imelda | - |
dc.date.accessioned | 2015-07-21T05:29:12Z | - |
dc.date.available | 2015-07-21T05:29:12Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/7888 | - |
dc.description.abstract | La investigación tiene como propósito analizar cómo influye la evaluación de los aprendizajes en el proceso de enseñanza; pretendiendo recabar información relevante que contribuya a la solución de problemas en esta comunidad educativa. Para la consecución de este propósito, se utilizaron los métodos inductivo, deductivo, sintético, analítico y estadístico; las técnicas empleadas fueron la observación directa y la aplicación de encuestas, dirigidas a los docentes y estudiantes de los terceros y cuartos años de Educación Básica; de los resultados obtenidos se evidencia que la gran mayoría de los docentes de la Escuela Doctor Pedro Víctor Falconí Ortega, no han recibido capacitación en torno a la concepción sobre la evaluación de los aprendizajes, principalmente aquellos eventos programados por las autoridades educativas del plantel y del Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación de Loja; sin embargo de lo expuesto, no se evidencia incidencia en los resultados académicos en los alumnos y alumnas de nivel de educación básica, lo que se colige de las opiniones de los propios maestros y maestras. De igual forma, la gran mayoría de los docentes encuestados, califican a los aprendizajes de sus alumnos y alumnas con parámetros que van desde muy bueno a sobresaliente, esto es, aceptable rendimiento, por lo que sería deseable que dichos aprendizajes tengan una mayor valoración cualitativa, y ello a no dudarlo se conseguiría con una mayor capacitación de los profesores, en este caso de los que se encuentran impartiendo la asignatura de matemáticas; la capacitación a la que se hace mención deberá realizarse en torno a la concepción de lo que es evaluación, reflejada en una mejor planificación y aplicación de los procesos de evaluación a los estudiantes. Finalmente, los docentes consultados señalan como aspectos prioritarios de capacitación con el fin de mejorar su desempeño, las siguientes temáticas: didáctica de las matemáticas, inclusión educativa, modelos pedagógicos, planificación curricular y evaluación de los aprendizajes. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.title | La evaluación que utilizan los docentes y su influencia en los aprendizajes significativos de la asignatura de matemáticas en los alumnos de tercero y cuarto año de educación básica, de la Escuela Dr. Pedro Víctor Falconí Ortega, de la ciudad de loja. Período 2010 – 2011. Lineamientos alternativos | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.tipo.spa | bachelorThesis | es_Es |
Aparece en las colecciones: | Maestrias FEAC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sandra Imelda Salinas González.pdf | 2,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.