Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/7780
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carrión Gordillo, Betty Josefina | es |
dc.contributor.author | Hurtado Encalada, Paola Cecibel | - |
dc.contributor.author | Valarezo Salinas, Diana Margarita | - |
dc.date.accessioned | 2015-07-11T14:52:13Z | - |
dc.date.available | 2015-07-11T14:52:13Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/7780 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación es un estudio, descriptivo, prospectivo y de intervención en el grupo poblacional de adolescentes del Colegio “NACIONAL MIXTO VILCABAMBA”. PERIODO ACADÉMICO 2008 – 2009, relacionado con el “Nivel de Conocimiento sobre Sexualidad”, en los estudiantes hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 12 y 17 años para identificar el nivel de conocimientos, su conceptualización, sus necesidades de información y aceptabilidad de educación especifica relacionada con esta temática. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta personal y directa a 200 adolescentes, después de analizar la información se obtuvo los siguientes resultados. La percepción sobre concepto de sexualidad es de un 82% con una respuesta positiva, el 15% no conoce y el 3% no responde. Se debe destacar que la fuente de información sobre sexualidad donde se nutren estos jóvenes fueron los docentes que equivalen al 35.5%, de los familiares un 34.5%, por medios de comunicación en un 15% y por amigos en un 12%. Por lo que el inicio de una vida sexual se represento a temprana edad de los 13 a 15 años con el 9%, de 15 -17 el 4.5%, de 10-12 años el 4% y el 1% en adolescentes menores de 10 años. Esto resultados constituyen un llamado de alerta y a la vez un incentivo para la prevención y promoción de las estrategias para la prevención de una vida sexual saludable y responsable. Palabras clave: Sexualidad, Infecciones de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos, Adolescencia. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.title | Nivel de conocimiento sobre sexualidad en los estudiantes de la sección diurna del “Colegio Nacional Mixto Vilcabamba”. Periodo académico 2008 - 2009. Una propuesta de intervención | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.tipo.spa | bachelorThesis | es_Es |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca A.S.H. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Paola Cecibel Hurtado Encalada.pdf | 972,65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.