Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5679
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguirre Castillo, Ramónen_US
dc.contributor.authorFarinango Castillo, Cecilia Isabel-
dc.date.accessioned2014-03-04T20:47:45Z-
dc.date.available2014-03-04T20:47:45Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5679-
dc.description.abstractEn la población infantil, la valoración de la audición constituye una actividad importante. Para ello es necesario tomar en cuenta los factores de riesgo que puedan provocar un déficit en la misma; y que mejor si esta valoración se lo realiza tempranamente, de manera preferencial antes de los 3 meses de vida del niño/a para así poder establecer un diagnóstico precoz e instaurar un tratamiento efectivo. La presente investigación pretende identificar los factores asociados a hipoacusia que se presentan en la población infantil atendida en el Centro Ecuatoriano de Audición y Lenguaje (CEAL) de Loja 2010-2011, así como su repercusión en el entorno familiar, social y escolar; para promover una actitud de prevención y propiciar un mejor manejo de la niñez afectada. En dicho estudio nos hemos encontrado que los niños que mayormente son atendidos, es decir un 68% del total estudiado, se encuentran en la etapa escolar, lo cual nos indica que en nuestra población aún no existe una detección precoz de los niños con hipoacusia, lo cual a su vez repercute en su desarrollo cognitivo y del lenguaje. Con respecto al tipo de hipoacusia presente en dicha población, el 85% es de tipo neurosensorial y tan solo un 15 % es de tipo conductiva. A su vez, en el grado de hipoacusia tanto de presentación unilateral como bilateral la pérdida en decibelios en relación con el oído normal se ubica en una pérdida severa a profunda. En cuanto a los factores asociados al desarrollo de hipoacusia encontramos que un 32% no presenta ningún factor de riesgo por lo que la causa de hipoacusia podría ser el resultado de alguna alteración cromosómica-genética; malformaciones de oído y los traumatismos craneoencefálicos representan un 15%; la prematuridad, el bajo peso al nacer, la hiperbilirrubinemia y la otitis media recurrente ocupan un 9%; la rubeola, un 5%; mientras que el hipotiroidismo congénito y la toxoplasmosis un 1%. IX Para las familias entrevistadas al principio fue difícil hasta adaptarse, en algunos casos provocó problemas intrafamiliares, ruptura del hogar; una mayor demanda económica para los padres. En el desenvolviendo social, la mayoría de los niños/as son sociables, les gusta jugar con el resto de los niños; pocos a veces se tornan irritables y se aíslan. Sin embargo algunos niños/as han sufrido el rechazo al igual que maltrato físico y psicológico por parte de sus compañeros. En el aspecto escolar, los niños/as presentan problemas en el aprendizaje así como dificultad en la pronunciación y en la lectura. Palabras clave: Hipoacusia, neurosensorial, conductiva, factores de riesgoen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.titleHipoacusia y factores asociados en la población infantil atendida en el centro ecuatoriano de audición y lenguaje de Loja -2010-2011en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.tipo.spabachelorThesises_Es
Aparece en las colecciones: Biblioteca A.S.H.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Farinango Castillo Cecilia Isabel.pdf939,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.