Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5507
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alfonso Saraguro Martínez | en_US |
dc.contributor.author | Rosales Suquillo, Carmen Amelia | - |
dc.date.accessioned | 2014-02-18T05:14:29Z | - |
dc.date.available | 2014-02-18T05:14:29Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5507 | - |
dc.description.abstract | El presente ensayo fue desarrollado en el sector de Fajardo, del Cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA); y la prueba DMS 5%, para el análisis de las diferencias significativas en las fuentes de variación, y cuadros de promedios. Las variables evaluadas fueron: Consumo de alimento, se midió diariamente la diferencia entre el alimento ofrecido y el consumido (g/animal), diferenciando el consumo de forraje del balanceado. Conversión alimenticia, se pesó el alimento consumido dividido para el incremento de peso. Incremento de peso, donde se tomó el peso los animales semanalmente para establecer su variación de peso en los períodos inicial, intermedio y final. Rentabilidad. Se realizó mediante la determinación de los costos de producción, y el precio de venta. Manejo del Experimento. Se inició con la fabricación de las jaulas y pozas, que se ubicaron en un mismo ambiente cerrado, fueron límpidas, desinfectadas e identificadas según el tratamiento, y se destinó para cada animal un espacio de 0.25 m2. Los animales fueron desparasitados con baños secos de Tydi en polvo en las respectivas pozas y jaulas; se utilizó 36 animales de 15 días de edad para la investigación, previa adaptación de una semana. Se procedió a tomar el peso inicial de cada animal, identificándolos a través de marcas. Se realizó la selección de la materia prima para la preparación de la dieta balanceada, realizada a base de granos de desecho de maíz, trigo, cebada y arveja, además se utilizó ganasal y pecutrín como fuentes de vitaminas y minerales. Se pesó y molió los granos de acuerdo a la composición señalada, se realizó el mezclado de forma manual, con ayuda de palas, y se colocó el balanceado en fundas para almacenarlo en un lugar adecuado. Los animales fueron alimentados en base al concentrado y mezcla forrajera (alfalfa + kikuyo), estos fueron suministrados una sola vez al día. Toma de datos, se registró los pesos semanalmente, el experimento terminó al cumplir los animales 13 semanas de edad, registrándose los pesos finales individuales. Del ensayo realizado, se concluye que: En la variable consumo de alimento, se observó que el sistema de crianza en pozas fue mejor, ya que el forraje consumido fue de 30 240.11 g/animal/ciclo y el balanceado 2 832.22 g/animal/ciclo, mientras que en jaulas el consumo de forraje fue menor con 30 186.22 g/animal/ciclo, y 2 603.06 g balanceado/jaula. En el incremento de peso, la mejor respuesta fue para el sistema de crianza en jaulas con 893.33 g/animal; mientras que, los cuyes criados en pozas obtuvieron un peso de 767.22 g/animal. La mejor conversión alimenticia la presenta el sistema de crianza en pozas, cuyo valor fue de 7.18 y la menor respuesta fue para el sistema de con 6.12. La mejor rentabilidad fue para el tratamiento del sistema de crianza en jaulas Recomendaciones: Utilizar los sistemas de crianza en jaulas, ya que estos muestran mejores resultados. Mejorar las condiciones de manejo de cuyes en crianza y engorde para así obtener mejores rendimientos y beneficio económico. Realizar evaluaciones usando diferentes dietas y fuentes nutricionales para la crianza y engorde de cuyes. Inventario físico de los activos y se tomaron muestras de pastos para determinar la carga receptiva. El período de estudio fue de enero a noviembre del 2011. Se determinaron los siguientes resultados; existen 23,8 UBA´s y su estructura por categorías para hatos lecheros está fuera de la norma recomendada, la carga animal es de 5,61 UBA´s/Ha y la carga receptiva es de 1,92 UBA´s/Ha. La producción promedio vaca/día es de 12, 75 lt; el 80% de vacas está en ordeño y la duración de la lactancia es de 308 días. La natalidad es del 86,66%, el intervalo interparto es de 385 promedio, el porcentaje de preñez es del 93,75%. Los costos de operación mensual promedio de la ganadería están en $786,31, mientras que los ingresos mensuales promedio en $919,68. Económicamente esta empresa tiene un beneficio/costo de 1,17 y la rentabilidad es del 16,96%. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.title | Análisis productivo y económico de la crianza y engorde de cuyes en piso y en jaula | en_US |
dc.type | bachelorThesis | en_US |
dc.tipo.spa | bachelorThesis | es_Es |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca F.A.R.N.R |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rosales Suquillo Carmen.pdf | 2,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.