Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5360
Título : | Etnobotánica de cuatro comunidades indígenas de Saraguro |
Autor : | Zhofre Aguirre Mendoza Japón Quizhpe, Paulina |
Fecha de publicación : | 2009 |
Resumen : | Los andes posee una diversidad ecológica alta a pesar de que su vegetación original ha sido modificada, es la región mas afectada por la deforestación. Los remanentes de vegetación en el callejón interandino son escasos, siendo más abundante en las vertientes externas de las cordilleras especialmente al acercarse al Amazonas. Estos remanentes se encuentran en proceso de degradación especialmente por la mano del hombre, el principal depredador. El proceso de deterioro de los ecosistemas avanza de manera conjunta con el proceso de perdida de conocimientos tradicionales en los campesinos y pueblos indígenas. La presente investigación es el punto de partida al conocimiento sobre las plantas y al saber etnobotánico de los indígenas Saraguros de cuatro comunidades Lagunas, Ilincho, Oñacapac, Gurudel. Persigue los siguientes objetivos: Objetivo General Contribuir al conocimiento y conservación de los recursos naturales, especialmente florísticos en el cantón Saraguro. Objetivos Específicos Determinar la abundancia y hábito de crecimiento de las especies usadas tradicionalmente por la etnia Saraguro, con la finalidad de conocer su estado de conservación. Evaluar los usos que la etnia Saraguro da a los recursos florísticos y comparar los niveles de conocimiento y uso entre tres diferentes grupos etáreos con el propósito de identificar cuales son las más afectadas por el proceso de culturización. Caracterizar y describir los lugares místicos de la etnia Saraguro, con el propósito de rescatar e incentivar su conservación. Difundir los resultados a los interesados con la intención de socializar los usos tradicionales que la etnia Saraguro da a los recursos vegetales. La investigación se inicio con la aplicación de encuestas en cada comunidad, en base a está información se seleccionó el bosque, las especies y los lugares energéticos más utilizadas o conocidos por los pobladores. La composición florística se determino mediante la implementación de 10 parcelas en cada bosque de 10 m en las que se registraron todos los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP. Para arbustos se instaló parcelas de 5x5m2, hierbas 1x1 m 2 y para las epifitas vasculares se seleccionó un árbol al azar en las parcelas de 10x10 m2. Las especies seleccionadas para el estudio etnobotánico fueron señaladas con cintas de color rojo para facilitar la observación de los informantes claves a la hora de identificar. Con los datos obtenidos se calculó la densidad, densidad relativa y los índices de diversidad Simpson y Shannon La información etnobotánica se obtuvo con la aplicación de matrices en la que se evaluó el valor de uso y la perdida de conocimientos tradicionales. Las matrices se aplicaron a 18 informantes entre hombres y mujeres de diferentes edades y por cada comunidad estudiada. Posteriormente la información fue validada y difundida mediante un taller de socialización, finalmente se describió las 20 especies más importantes por sus usos. El bosque Puglla de la comunidad de Ilincho tiene la mayor diversidad florística, se registraron 687 individuos en un área de 100 m2, que corresponde a 102 árboles, 309 arbustos, 131 hierbas y 145 epifitas vasculares. Se identificaron 57 especies correspondientes a 58 géneros en 38 familias. Las especies con mayor densidad relativa para la comunidad de Ilincho son: Puya glomerifera Mez y Sodiro y Chusquea scandens Kunth, mientras que para la comunidad de Lagunas las especies más abundantes son Chusquea scandesn Kunth y Disterigma alaternoides Kunth; en la comunidad de Oñacpac Ageratina dendroides (Spreng.) R. M King & H. Rob y Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meins y en la comunidad de Gurudel Aulonemia queko Goudot, Disterigma alaternoides (Kunth) Nied. En las comunidades de Ilincho, Lagunas y Gurudel los hombres demuestran mayor conocimiento de la vegetación esto se debe a los roles que desempeña; mientras que en la comunidad de Oñacpac las mujeres poseen mayores cocimientos de uso de las especies, debido principalmente a que las especies seleccionadas para esta área de estudio son más útiles para las actividades domésticas. Los ancianos tienen mayor conocimiento, le siguen los adultos y finalmente se encuentran los jóvenes; debido a que los ancianos han venido utilizando y relacionándose constantemente con el bosque, a esto se suma la gran experiencia adquirida en el tiempo y su permanecía en el lugar. Los adultos poseen conocimientos medios que han adquirido a través de compartir actividades con sus padres, buscan otras alternativa para satisfacer las nuevas necesidades de la sociedad y de una u otra forma siempre buscan no desvincularse por completo de sus costumbres ancestrales, la juventud por el contrario adquiere nuevas formas de satisfacer las necesidades que exigen una sociedad globalizada e influenciada por el mundo occidental y no demuestran interés por rescatar y mantener los conocimientos o sabidurías ancestrales. De las 40 especies estudiadas en las cuatro comunidades el 65% son utilizadas con fines técnicos, 60% en la categoría medicinal, el 35% de las especies son comestibles, el 20% se emplea en la construcción, el 17,5% en la categoría ornamental y 15% en la categoría de tintes. Se identifico tres lugares energéticos, en las comunidades de: Ilincho, Lagunas y Oñacpac a diferencia de la comunidad de Oñacapac los demás lugares no reciben ningún tipo de manejo para evitar su destrucción total. Los Pukaras de Ilincho y Lagunas son utilizados principalmente para la celebración de las cuatro principales fiestas de los andes el Kapak Raymi, Pawkar Raymi, Inty Raymi y Kulla Raymi. Esta celebraciones son propias del los pueblos indígenas de la Sierra, son momentos donde se demuestran las verdaderas costumbres y tradiciones del Runa. |
URI : | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5360 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca F.A.R.N.R |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Japón Quizhpe Paulina.pdf | 14,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.