Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4351
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCoronel, Guillermoen_US
dc.contributor.authorOrdóñez Torres, Ibis-
dc.contributor.authorSalcedo López, Tatiana-
dc.date.accessioned2013-11-28T04:40:16Z-
dc.date.available2013-11-28T04:40:16Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4351-
dc.description.abstractCuando una mujer experimenta la etapa de un embarazo, se somete a diferentes cambios anatómicos, fisiológicos y psíquicos, sin tener en cuenta que también se expone a varios riesgos que ponen en peligro su propia vida y la del nuevo ser que lleva en su vientre. La medicina preventiva es la más efectiva a la que podemos aspirar y esto hace importante la vigilancia prenatal, ya que su función primordial es evitar que la gestación abandone los límites fisiológicos o bien, que al suceder esto, sean detectadas las alteraciones en sus fases iniciales para ofrecer tempranamente el tratamiento adecuado y con ello obtener madres y productos más sanos y abatir las tasas de mortalidad materna y perinatal. Cada minuto una mujer muere a causa de su embarazo en alguna parte del mundo, lo que significa más de 10 millones de vidas perdidas en una generación, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras en los países desarrollados el 62% de los partos son atendidos por personal capacitado, en los menos adelantados ese porcentaje baja a sólo el 34%. Los riesgos de mortalidad derivada de la maternidad son mayores en las familias pobres, carentes de acceso a servicios adecuados de salud, de ahí que haya un claro paralelismo entre el aumento de muertes durante la maternidad y los crecientes niveles de pobreza en el mundo.( 1 ) "A pesar de las iniciativas para evitar que las mujeres fallezcan al dar a luz, todavía se pierden demasiadas vidas, casi 529.000 muertes anuales por causas asociadas al embarazo", ha asegurado en rueda de prensa la subdirectora de la OMS. El 99% de esas mujeres vive y muere en países en desarrollo, indica un informe presentado en Ginebra, previo a la conferencia que se inicia en Londres sobre alumbramiento femenino. Según la OMS, las principales causas de defunción materna son las hemorragias, infecciones, abortos realizados en malas condiciones (68.000 por año), hipertensión y obstrucción del trabajo de parto. (1) Ya desde 1540 hubo autores que hicieron notar alguna importancia acerca de la evolución del embarazo pero fue hasta 1901 en que Ballantyne enfatizó la importancia de la vigilancia prenatal. Sin embargo, en especial en nuestro país aún son muchas las madres que no son atendidas por personal médico en ningún momento de la gestación y mucho menos aún, las que teniendo complicaciones o problemas específicos, reciben la atención especializada que requieren. En el Ecuador la tasa de mortalidad materna es de 130 a 150 defunciones por cada cien mil nacidos vivos, y que alrededor de 30 mujeres que sobreviven a las complicaciones del parto sufren de alguna discapacidad o afección de salud temporal o permanente. Las principales causas de muerte materna en el Ecuador son: la toxemia del embarazo con 38.9%, hemorragia en el embarazo y durante el parto con 23.1%, aborto con 5.6%, complicaciones del puerperio con 4.1% y un 29% que responde a otras causas. La atención institucional del parto para el área urbana es del 82.6% y para el área rural 38.%; del porcentaje de mujeres del medio rural que no recibieron atención profesional, las mujeres indígenas constituyen el 73%. Los problemas más graves se registran principalmente en el área rural y en las zonas urbano – marginales. Las adolescentes embarazadas entre 15 a 19 años de edad tienen un riego dos veces mayor de morir en el parto que las mujeres del grupo comprendido entre 20 y 29 años; en las menores de 15 años el riesgo se incrementa a cinco veces. En el Ecuador, el 17.8% de jóvenes, entre 15 y 19 años, están embarazadas o son madres, porcentaje que se eleva en el área rural al 21%. El 35% de embarazos no son deseados. Es fundamental comunicar y educar a las mujeres sobre una importante lista de factores que aumentan el riesgo materno-peri natal y que pueden ser reducidos o controlados en esta etapa. Estas acciones deben ser incluídas en los programas de salud integral de la mujer en especial en la edad fértil. En la provincia de Loja el 50% de sus cantones no cuentan con Unidades médicas especializadas en donde se pueda dar atención médica calificada. En El cantón Macará, el 50% de la población son mujeres y de estas el 39% son mujeres en edad fértil, la mayoría provienen de las comunidades rurales en donde culturalmente la tradición orienta a que las mujeres en estado de embarazo buscan atención de personal no especializado (parteras), para ser atendidas en el momento del parto más no en los meses previos que es en donde se garantiza la vida del neonato. Los índices de pobreza en el cantón son muy altos, así como la desocupación o empleo temporal y la migración, los mismos que contribuyen a que la calidad de vida sea paupérrima en un alto porcentaje de la población y por consiguiente no se garantice la vida de los neonatos. Macará cuenta con servicio hospitalario desde 1970 su equipamiento ha sido mejorada a partir del convenio de la paz con el Perú, a raíz de lo cual el hospital adquiere la categoría de Binacional y tanto el equipamiento como el personal se amplia para dar una mejor atención. Consideramos relevante hacer un aporte en este momento ,en el cual el carácter de binacional demanda agilitar el diagnóstico, la atención y el cuidado de la población fronteriza, evitando tener elevados porcentajes de morbi - mortalidad y mayores índices de calidad en la atención médica. Durante los últimos años el HRIA, ha mostrado un incremento en la atención médica especializada en esta área; 250 partos se atiende en Macará, en comparación a los 2638 que se atienden en el HRIA. En Macará hasta el año 2006 se han atendido 249 partos normales, 1 parto complicado y 0 cesáreas. En un año en la provincia se registran 34.092 controles prenatales en 12.021 mujeres embarazadas lo que corresponde al 23% del 100% de controles que debieron ser realizados en esta población. En Macará la situación no es diferente, se registran 2700 controles prenatales en 866 mujeres, de 10392 que debieron ser realizados, lo que nos muestra un bajo porcentaje de atención preventiva en ésta área. Su cobertura puede incrementarse en la medida en que se informe a la población y a los miembros del equipo de salud que están más en contacto con mujeres embarazadas. El control prenatal adecuado en cantidad, calidad y oportunidad tiene un enorme potencial de contribución a la salud familiar, como la atención institucional del nacimiento, el empleo de criterios de riesgo para determinar referencia contribuye a evitar muertes, lesiones maternas y perinatales. Además hay posibles efectos adicionales como disminución de las dudas, miedos y tabúes de las gestantes, mayor acercamiento y confianza hacia los sistemas de salud, actitud positiva hacia la maternidad, mejores hábitos de vida familiares, mejor disposición para el control del nacimiento del niño,. Actitud positiva hacia la lactancia natural, conocimiento de planes de vacunación y sobre métodos modernos de anticoncepción para el espaciamiento de futuros embarazos. Por lo tanto ,debe saber que en esta etapa debe llevar de forma rigurosa controles prenatales con responsabilidad, los cuales van orientados para corregir conductas y factores de riesgo sexual y reproductivo o patologías que puedan alterar la evolución normal de su embarazo. Una importante proporción de mujeres no acceden a esta opción por desinformación o por barreras para acceder al control de salud institucional, como está sucediendo en nuestra provincia especialmente en los sectores rurales. Desde hace algunos años la OPS – OMS los Ministerios de Salud de los diferentes países se ha venido reuniendo para tratar acerca de las grandes problemáticas Materno-Fetales y ha elaborado normas y han propuesto programas direccionados a mejorar la atención y disminuir la morbi - mortalidad materna. Así en nuestro país existen normas que se han ido perfeccionando y actualizando en manos de expertos. El manual para la atención de la salud reproductiva editado en el año 2000 por el Ministerio de Salud Pública, no ha sufrido ninguna modificación, a pesar de los avances científicos que se dan en la medicina, no facilita su manejo y pedagógicamente no cuenta con ayudas didácticas que faciliten su entendimiento. Por esta razón la Universidad Nacional de Loja en convenio Macro con la Universidad de PARMA- ITALIA, se encuentra desarrollando el proyecto de gran relevancia entre las dos universidades denominado: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA ZONA FRONTERIZA DE LA PROVINCIA DE LOJA” ,dentro del cual se encuentra involucrado el presente trabajo investigativo. Por lo tanto, se hace necesario la revisión y socialización de la guía del Ministerio de Salud Pública relacionada con el Embarazo y Parto normal y complicado de manera participativa, considerando la realidad que vive la salubilidad, aspiramos contar con un documento consensuado que considere ayudas, lenguaje comprensible y que sea de fácil manejo para el personal médico y paramédico de las diferentes unidades de atención del Area número siete.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.titleCalidad de atención de la salud sexual y reproductiva en la zona de frontera cantón Macara provincia de Lojaen_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.tipo.spabachelorThesises_Es
Aparece en las colecciones: Biblioteca A.S.H.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ORDOÑEZ IBIS - SALCEDO TATIANA.pdf2,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.