Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32477
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ponce Ochoa, Pablo Vicente | - |
dc.contributor.author | Patiño Coronel, Evelyn Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T20:08:55Z | - |
dc.date.available | 2025-04-25T20:08:55Z | - |
dc.date.issued | 2025-04-25 | - |
dc.identifier.uri | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32477 | - |
dc.description.abstract | El deterioro ambiental provocado por los modelos de economía lineal y la falta de adopción de prácticas sostenibles han generado graves problemas medioambientales en Ecuador. A pesar de los avances globales hacia la economía circular, en el país persisten barreras estructurales y económicas que dificultan su implementación. Este estudio analiza la relación entre la innovación tecnológica y la adopción de prácticas de economía circular en las empresas ecuatorianas durante 2021. Utilizando datos de la Encuesta Estructural Empresarial y métodos estadísticos como un modelo probabilístico y el método de emparejamiento, se evaluó el impacto de estas inversiones en prácticas sostenibles. Los resultados evidencian que las empresas que invierten en tecnología tienen mayores probabilidades de implementar prácticas de reducción, reciclaje y reutilización de recursos, aunque su impacto varía según características empresariales como tamaño, sector y ventas. Las empresas con mayores recursos financieros y humanos están mejor posicionadas para adoptar modelos sostenibles, mientras que las pequeñas y medianas enfrentan barreras significativas. Asimismo, sectores como minería presentan mayores retos debido a sus características operativas. Se concluye que fomentar la inversión en innovación tecnológica y diseñar políticas públicas que incluyan incentivos no monetarios y tributarios, así como programas de formación técnica es esencial para acelerar la transición hacia una economía circular. Estas estrategias deben considerar las características específicas de cada empresa y sector para garantizar un impacto efectivo. | es_ES |
dc.format.extent | 68 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Loja | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | ECONOMIA | es_ES |
dc.subject | INNOVACIN TECNOLOGICA | es_ES |
dc.subject | ECONOMIA CIRCULAR | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.title | Análisis de la innovación tecnológica sobre la economía circular en las empresas de Ecuador en el año 2021 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | TRABAJOS DE TITULACION FJSA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Evelyn Patricia Patiño Coronel.pdf | 1,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.