Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32447
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMacas Saritama, Rolando Johnatan-
dc.contributor.authorPardo Vega, Jeniffer Nicole-
dc.date.accessioned2025-04-23T20:58:01Z-
dc.date.available2025-04-23T20:58:01Z-
dc.date.issued2025-04-23-
dc.identifier.urihttps://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32447-
dc.descriptionThis curricular integration project, titled: “Incorporating Sexually Transmitted Infections as a Modifying Aggravating Factor in the Crime of Sexual Assault to Protect Victims' Right to Health”, proposes including sexually transmitted infections (STIs) as an aggravating factor in sexual assault cases to ensure proportional penalties and safeguard victims' right to health. STIs such as chlamydia, herpes, and syphilis are frequently found in sexual assault victims and have a high likelihood of reinfection, exacerbating the physical and psychological impact of these crimes. While some STIs are treatable, they are not always detected in time. Ecuadorian law (Article 48, numeral 3 of the COIP) only considers severe, incurable, or fatal diseases as aggravating factors, leaving many cases inadequately addressed. The study highlights deficiencies in the normative and protective systems, noting that victims’ integral reparation is often limited to monetary compensation without ensuring ongoing medical, psychological, and legal follow-up. Furthermore, it underscores the absence of treatment and rehabilitation programs for offenders, hindering efforts to prevent recidivism. Qualitative methods, including interviews and surveys with legal and medical experts, were employed to support this research. Findings reveal a lack of specific regulation in Ecuadorian legislation addressing STI transmission in sexual assault victims and insufficient action by authorities in guaranteeing comprehensive reparation and rehabilitation. The study concludes with proposals to strengthen access to medical, psychological, and legal care for victims and to implement rehabilitation programs for offenders as part of a more holistic approach.es_ES
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Integración Curricular se titula: “INCORPORACIÓN DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, COMO AGRAVANTE MODIFICATORIA DEL DELITO DE VIOLACIÓN PARA PROTEGER LA SALUD DE LAS VÍCTIMAS”, propone incluir las infecciones de transmisión sexual (ITS) leves tales como: La Blenorrea, La Clamidiasis; La Sífilis y El Herpes Genital (VHS1 Y VHS2), como agravante modificatoria en el delito de violación sexual, para garantizar sanciones proporcionales y proteger el derecho a la salud de las víctimas. Las ITS, como; La Blenorrea, La Clamidiasis; La Sífilis y El Herpes Genital (VHS1 Y VHS2), suelen presentarse en las víctimas de violación y tienen una alta probabilidad de reinfección, agravando los efectos físicos y psicológicos de este delito. Aunque algunas ITS son tratables, no siempre se detectan a tiempo, y la normativa ecuatoriana actual en el (artículo 48, numeral 3 del COIP) solo considera como agravantes las enfermedades graves, incurables o mortales Tales como él; Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) más conocido como (Sida) y el Virus del Papiloma Humano (VPH). El estudio identifica fallas en el sistema normativo y de protección, ya que la reparación integral de las víctimas suele limitarse a compensaciones económicas, sin garantizar un seguimiento médico, psicológico y jurídico continuo. Además, no se incluyen programas de tratamiento, atención prioritaria hacia las víctimas de violencia sexual y rehabilitación para los agresores, lo que afecta la prevención de reincidencias. Para fundamentar el trabajo, se utilizaron métodos cualitativos, incluyendo entrevistas y encuestas con especialistas en la rama del derecho y especialista en el área de la salud pública. Los resultados muestran una evidente falta de regulación específica en la legislación ecuatoriana sobre la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el contexto del delito de y la inadecuada actuación de las autoridades responsables. El trabajo concluye con propuestas para fortalecer el acceso a atención médica, psicológica y jurídica para las víctimas, además de implementar programas de rehabilitación para agresores como parte de un enfoque más integral más efectivo.es_ES
dc.format.extent132 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Lojaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDERECHOes_ES
dc.subjectDERECHO PENALes_ES
dc.subjectVIOLACIONes_ES
dc.subjectSALUDes_ES
dc.title“Incorporación de las Infecciones de transmisión sexual, como agravante modificatoria en el delito de violación para proteger la salud de las víctimas”.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION FJSA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jeniffer Nicole Pardo Vega.pdf1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.