Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32444
Título : Gasto público en salud y su relación con la mortalidad infantil: un análisis para el caso ecuatoriano usando técnicas de cointegración, período 1990-2022.
Autor : Guamán Coronel, Jessica Ivanova
Vera Vega, Jeleny Cristhel
Palabras clave : ECONOMIA
MORTALIDAD INFANTIL
SALUD
ECUADOR
Fecha de publicación : 25-abr-2025
Editorial : Universidad Nacional de Loja
Resumen : En el año 2022 en Ecuador, cerca de once niños de cada mil nacidos vivos no lograron sobrevivir a su primer año de vida. Esta cifra refleja las disparidades y las deficiencias en los sistemas de salud, así como en las condiciones socioeconómicas, que afectan principalmente a las familias de escasos recursos económicos. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar la relación entre el gasto público en salud y la mortalidad infantil en Ecuador durante el período 1990-2022, mediante el uso de técnicas estadísticas y econométricas, con el fin de proponer estrategias que ayuden a reducir esta problemática. Los datos utilizados provienen del Banco Mundial, del Banco Central del Ecuador y de la Base de Datos Estandarizada sobre Desigualdad de Ingresos a Nivel Mundial. En cuanto a la metodología se empleó el modelo de Vectores Autorregresivos para identificar las relaciones en el largo plazo entre las variables y el modelo de Vector de Corrección de Errores para el corto plazo. Además, se incluyeron técnicas de cointegración para identificar la presencia de causalidad entre las variables. Los resultados revelaron una relación significativa, tanto a corto como en el largo plazo entre ambas variables de estudio, lo que indica que las variaciones en el gasto público en salud están estrechamente asociadas con cambios en la mortalidad infantil; a su vez, se evidenció una causalidad unidireccional. A partir de estos hallazgos, se recomendó al gobierno nacional priorizar el gasto público en salud y en educación, asegurando una distribución eficiente y equitativa en las distintas áreas del país con la finalidad de contribuir a reducir la tasa de mortalidad infantil.
Descripción : In 2022, approximately eleven out of every thousand live births in Ecuador did not survive their first year of life. This figure reflects the disparities and deficiencies in health systems, as well as in socioeconomic conditions, which primarily affect low-income families. Therefore, this paper aims to evaluate the relationship between public health spending and infant mortality in Ecuador during the period 1990-2022, using statistical and econometric techniques to propose strategies to help reduce this problem. The data used come from the World Bank, the Central Bank of Ecuador, and the Standardized Database on Global Income Inequality. The methodology used was the Vector Autoregressive model to identify the long-term relationships between variables and the Vector Error Correction model for the short term. In addition, cointegration techniques were used to identify the presence of causality between the variables. The results revealed a significant relationship, both in the short and long term, between both study variables, indicating that changes in public health spending are closely associated with changes in infant mortality; in turn, unidirectional causality was evident. Based on these findings, the national government was recommended to prioritize public spending on health and education, ensuring efficient and equitable distribution across different areas of the country in order to contribute to reducing the infant mortality rate.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32444
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION FJSA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jeleny Cristhel Vera Vega.pdf1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.