Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32440
Título : | “Necesidad de incorporar un nuevo artículo en el capítulo cuarto del Código Orgánico Integral Penal, referente a las circunstancias de la infracción, a fin de tipificar la responsabilidad restringida por la edad.” |
Autor : | Loaiza Moreno, José Diositeo Patiño Patiño, Jordy Stiven |
Palabras clave : | DERECHO COIP INFRACCION LOJA |
Fecha de publicación : | 23-abr-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Loja |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene por título: “Necesidad de incorporar un nuevo artículo en el capítulo cuarto del código orgánico integral penal, referente a las circunstancias de la infracción, a fin de tipificar la responsabilidad restringida por la edad”, cuya investigación se llevó a cabo por la secretaria de Derechos Humanos Bernarda Ordoñez en la cual expone que existe la crisis del olvido, la cual llevo a la crisis penitenciaria que se vivió en el año 2021, misma que, muestra las fallas que tuvieron gobiernos anteriores al momento de tratar los problemas que existían dentro de los grupos vulnerables del país, dado que, aquellos niños y adolescentes que el gobierno olvido darles oportunidades para sobrevivir en un ambiento hostil en el que se vieron envueltos por provenir de suburbios y zonas marginales, se vieron obligados a delinquir con pequeños delitos como robos y microtráfico, y a medida que fueron creciendo fueron cometiendo delitos más graves. Actualmente esas personas se encuentran recluidas en centros de privación de libertad. En el país un 45% de la población carcelaria es menor de 30 años. El presente trabajo investigativo busca dar solución a dos problemáticas, la primera es dar una segunda oportunidad, a aquellas personas jóvenes que cometen delitos siendo jóvenes adultos de entre 18 a 21 años, reduciendo las penas para que puedan rehabilitarse y comprender que deben vivir conforme a la ley; y el segundo es reducir el hacinamiento que sufren en la actualidad las cárceles. Actualmente, existen países como Perú y España que equilibran de una mejor manera el castigar con la pena y rehabilitar durante el tiempo de la pena, dado que, dan un trato diferente a los jóvenes de 18 a 21 años en cuanto a la responsabilidad penal. Motivo por el cual, el presente trabajo de integración curricular no busca quitar la responsabilidad penal de los jóvenes, sino que, busca la reducción de la extensa pena que obstaculizan la rehabilitación de los jóvenes de entre 18 y 21 años para que se reincorporen a la sociedad. |
Descripción : | This research work is titled: “The Need to Incorporate a New Article into Chapter Four of the Organic Comprehensive Criminal Code Regarding the Circumstances of the Offense, in Order to Typify Diminished Criminal Responsibility Due to Age.” The study references the work carried out by the Secretary of Human Rights, Bernarda Ordoñez, who pointed out the “crisis of forgetfulness” that led to the prison crisis experienced in 2021. This situation revealed the failures of previous governments in addressing the issues affecting vulnerable groups in the country. Many children and adolescents, forgotten by the government and denied opportunities to survive in a hostile environment—often due to living in slums and marginalized areas—were compelled to commit minor crimes such as theft and drug dealing. As they grew older, they engaged in more serious offenses and are now held in correctional facilities. In Ecuador, 45% of the prison population is under the age of 30. This research aims to address two main problems: first, to offer a second chance to young adults aged 18 to 21 who commit crimes, by reducing their sentences to facilitate rehabilitation and promote lawful behavior; and second, to alleviate the current issue of overcrowded prisons. Countries such as Peru and Spain manage to better balance punishment and rehabilitation during incarceration by providing different treatment for young offenders aged 18 to 21 regarding criminal responsibility. Therefore, this curricular integration work does not aim to eliminate criminal responsibility for these individuals, but rather to reduce the excessive sentences that hinder the rehabilitation and social reintegration of young offenders. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32440 |
Aparece en las colecciones: | TRABAJOS DE TITULACION FJSA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jordy Stiven Patiño Patiño.pdf | 1,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.