Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32398
Título : Variaciones fonéticas de las vibrantes entre los hablantes de Cuenca y Loja
Autor : Jáimez Esteves, Rita Milagros
Morocho Jiménez, Kevin Andrés
Palabras clave : PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
CONTEXTOS LINGÜÍSTICOS
VARIABLES LINGÜÍSTICAS
FONEMAS VIBRANTES
Fecha de publicación : 14-abr-2025
Editorial : Loja
Resumen : En la región andina sur del Ecuador existe un contraste en las variedades del español hablado por los habitantes de dos ciudades: Cuenca y Loja. Este trabajo se centró en la descripción de una de las particularidades fonéticas que opera como un rasgo diferenciador entre el habla de estas dos ciudades. Dicho rasgo corresponde a la asibilación de los fonemas vibrantes /ɾ/ y /r/, que, se presume, se encuentra presente en el habla cuencana; mas no en la de Loja. La metodología empleada se basó en el modelo laboviano para la formulación de una entrevista sociolingüística. Se entrevistaron a seis mujeres de diferentes grupos generacionales pertenecientes a dos familias; una de cada ciudad. Posteriormente, se analizaron las grabaciones recogidas con el programa Praat, análisis que sirvió para poder realizar las descripciones de las propiedades acústicas y articulatorias de acuerdo con las variables lingüísticas en las que se presentaron. Los resultados demostraron la predominancia de la asibilación en la ciudad de Cuenca (148). Sin embargo, en el caso de Loja también se presentó de manera considerable en algunos contextos (43). Asimismo, se logró detectar varios alófonos similares a los reportados en otra investigación realizada en Quito. Se concluye con que la variante asibilada prevalece en el habla de Cuenca, aunque también se presenta en Loja. Asimismo, las propiedades acústicas varían de acuerdo a los contextos lingüísticos, pero su pronunciación es la misma en ambas ciudades
Descripción : In the southern Andean region of Ecuador there is a contrast in the varieties of Spanish spoken by the inhabitants of two cities: Cuenca and Loja. This investigation focused on describing one of the phonetic particularities that serves as a distinguishing feature between the speech of these two cities. This feature corresponds to the assibilation of the vibrant phonemes /ɾ/ and /r/, which is presumed to be present in Cuencan speech, but not in the case of Loja. The methodology employed was based on the Labovian model for formulating sociolinguistic interviews. Six women from different generational groups belonging to two families, one from each city, were interviewed. Subsequently, the recorded interviews were analyzed using the Praat program, which helped to describe the acoustic and articulatory properties according to the linguistic variables in which they appeared. The results demonstrated the predominance of assibilation in the city of Cuenca (148). However, in the case of Loja, it was also present to a considerable extent in some contexts (43). Additionally, several allophones similar to those reported in another study conducted in Quito were detected. It is concluded that the assibilated variant prevails in the speech of Cuenca, although it is also present in Loja. Furthermore, the acoustic properties vary according to linguistic contexts, but their pronunciation is the same in both cities
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32398
Aparece en las colecciones: Biblioteca FEAC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
KevinAndres_MorochoJimenez.pdf7,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.