Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31908
Título : | “La necesidad de la Mediación como requisito obligatorio, previo al planteamiento de un Proceso de Conocimiento”. |
Autor : | Chacón Guamo, James Augusto Alvarez Torres, Pamela de los Ángeles |
Palabras clave : | DERECHO MEDIACION SISTEMA JUDICIAL SEGURIDAD JURIDICA |
Fecha de publicación : | 7-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Loja |
Resumen : | El presente trabajo de titulación se enfocó en estudiar desde el conflicto, aquellos métodos alternativos que existen para la solución de conflictos, la mediación como tema principal desde su definición hasta sus beneficios, así mismo la importancia de establecerla como requisito previo, al planteamiento de proceso judicial. Posteriormente de la congestión judicial y acumulación de causas que ha venido incrementando en nuestro país. La metodología empleada fue de tipo analítico el cual nos permitió a través del estudio detallado, desarrollar la importancia y validez de la mediación como mecanismo alternativo de solución de conflictos; el método científico el cual a través de libros, artículos científicos y documentos válidos, generar conocimientos acertados para el proyecto de investigación; el método estadístico el cual nos ayudó a comprobar la problemática existente en nuestro sistema judicial y la efectividad de los acuerdos en las sesiones de la mediación ; el método comparativo nos guio para elaborar una propuesta de reforma y como técnicas de investigación se empleó 30 encuestas a profesionales del derecho y 5 entrevistas que fueron dirigidas a profesionales del derecho especializados en el tema. Respecto a la investigación de campo y de casos, se estableció que definitivamente existe la problemática acerca de la acumulación de causas, casos rezagados en nuestro sistema judicial, por ende, al analizar diferentes legislaciones como Argentina, España y Chile, podemos observar que, si hay la necesidad de implementar a la mediación como requisito obligatorio, previo a un juicio, ya que su falta de aplicación en nuestra normativa, ocasiona que la sociedad en general recurra a la vía judicial. |
Descripción : | The present thesis work focused on the study of conflict, alternative methods for conflict resolution, focusing mainly on mediation, from its definition to its benefits, and on the importance of establishing it as a prerequisite to the approach of a court process. Subsequently, it addressed the court congestion and backlog of causes that has been increasing in our country. The methodology used was analytical, which allowed us through a detailed study, to develop the importance and validity of mediation as an alternative dispute resolution mechanism; the scientific method, which through books, scientific articles and valid documents, generates accurate knowledge for the research project; the statistical method, which helped us to verify the existing problems in our court system and the effectiveness of the agreements in mediation sessions; the comparative method guided us to elaborate a reform proposal and as research techniques we used 30 surveys to legal professionals and 5 interviews that were directed to legal professionals specialized in the subject. With respect to the field and case research, it was established that there is definitely a problem regarding the backlog of causes in our court system, therefore, by analyzing different legislations such as Argentina, Spain and Chile, we can observe that there is a need to implement mediation as a mandatory requirement prior to a trial, since its lack of application in our legislation lead to society in general to resort to the court process. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31908 |
Aparece en las colecciones: | TRABAJOS DE TITULACION FJSA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pamela de los Ángeles Alvarez Torres.pdf | 861,11 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.