Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4203
Título : | Saberes y prácticas ancestrales del autocuidado en salud en la región norte del Perú-Piura, durante el período colonial tardío (1740-1822) |
Autor : | Lorena Vallejo Castillo Yangua, Diana Isabel Paucar Chamba, María Cristina |
Fecha de publicación : | 2009 |
Resumen : | La aspiración del ser humano ha sido siempre el tener una buena salud, las prácticas de Autocuidado son actitudes y procedimientos de personas y familias a través de las cuales se promueven conductas positivas, cuyo fin es mantener la salud física, mental y prevenir enfermedades; estos conocimientos se han ido modificando a través de la historia, por tal motivo realizamos una breve reseña histórica de la región norte del Perú a continuación. Diversos investigadores demuestran que los primeros pobladores del territorio peruano que se asentaron en la costa norte del país fueron los Illescas y los Cupisnique que existieron en la época preincaica, en donde cada grupo familiar hablaba un dialecto propio y tenía una forma de gobierno independiente. (Mongrut-2000) Hace 1000 a. C. Aparecieron los Chimús conquistando el norte del Perú, estos sometieron a los Tallanes. La cultura Chimús tiene un largo periodo de existencia en la región antes mencionada, en donde desarrolla sus actividades y trasmite sus conocimientos a sus demás generaciones. (Richardson y Heaps-1974) Otra de las culturas fue la Vicús que se manifestó en el período (200 a -600 N. E) su famosa cerámica representó personas, animales y plantas con gran realismo y muy natural. Esta cultura se ubicó en los valles y costas de Piura hasta aproximadamente el siglo VII pero no hay mucha información de la misma nos quedó su cerámica en la que nos trasmiten su forma de vivir, sus costumbres y prácticas, como es el caso de la representación de temas médicos que nos dan la idea de la actividad de los curanderos, el parto y la sexualidad, etc. (Mongrut-2000) En 1528 el conquistador español Francisco Pizarro realizó una expedición hasta el río Santa, en el Perú, reparando en la riqueza del Imperio; posteriormente regresó a España para obtener dinero y reclutar hombres para la conquista. En 1532 Pizarro fundó San Miguel de Piura, primera ciudad española en el Perú, situada en la costa norte; posteriormente, avanzó hacia el interior del Imperio inca. En Noviembre de 1532 llegó a Cajamarca y, combinando la astucia y la fuerza de las armas, capturó al inca Atahualpa y puso fin de la expansión inca. En 1535 Pizarro fundó la ciudad de los Reyes a orillas del río Rímac, el origen de la actual Lima. Sin embargo, pronto surgieron disputas por el poder jurisdiccional entre los conquistadores y 1541 Pizarro fue asesinado en Lima por partidarios de Diego de Almagro. Los españoles denominaron a los nativos de la zona de acuerdo a su habilidad con la taclla o herramienta para labrar la tierra, como tallanes los mismos que se extendían desde Sechura hasta Manta, los Mochicas primero, y luego los Chimús contribuyeron al desarrollo del nativo por la construcción de las vías de comunicación y canales de irrigación. Estos habitantes se caracterizaron por ser buenos guerreros, diestros para la cerámica y hábiles con la agricultura (Mongrut-2000) En 1542 la Corona española promulgó Nuevas Leyes, destinadas a poner fin a los abusos y crueldades de las que eran víctimas los indígenas. Aquel mismo año se creó el virreinato del Perú. El primer virrey, Blasco Núñez Vela, llegó al Perú en 1544 e intentó aplicar estas leyes, pero los conquistadores se rebelaron y lo asesinaron en 1546. Aunque en 1548 la rebelión fue sofocada por las fuerzas de la Corona Española, la nueva legislación no llegó nunca a ser aplicada. (Ballesteros-1987) En 1569 llegó al Perú el virrey Francisco de Toledo; el método administrativo de Toledo consistió en dar prioridad a los funcionarios oficiales en los asuntos de gobierno, permitiendo que algunos indígenas ocuparan cargos intermedios y rigieran la actividad del resto de la población nativa. Luego se formaron los virreinatos que constituían una base para gobernar el territorio español, participaron indios y españoles que caracterizaron la vida colonial en los dos virreinatos americanos: Nueva España (México, 1535) y Nueva Castilla (Perú, 1544). Y la separación en dos repúblicas: la República de Españoles que regía sobre la población trasplantada a América y la República de Indios que agrupaba a los originarios, este método administrativo tuvo varias razones. La principal fue de carácter económico: para una mejor tributación los indígenas debían estar censados y "reducidos". El problema con este registro es que no fue exacto debido a que muchos indios huían de sus reducciones o se hacían pasar por mestizos para evitar el pago. Además de las enfermedades como la viruela, sarampión disentería, en las zonas costeras, por lo que la tributación fue excesiva en muchos casos, debido a que los sobrevivientes debían cargar con el tributo de los muertos. (Hanke, Lewis, 1978-1980) En la colonia temprana, el Sistema de Salud Aborigen sufrió el proceso de lucha, dominación, extirpación y sincretismo (1532-1740) por la imposición de la cultura occidental a la ancestral. Lo espiritual, lo emocional, lo cotidiano y lo objetivo de nuestra cultura se refleja en el Autocuidado de la Salud, no reconocido por la cultura occidental. Las formas ancestrales de sexualidad, vestuario, vivienda, y recreación, constituyen una fuente importante relacionada con la salud, son formas auténticamente saludables que tiene que ver con la vida y no con la enfermedad y la muerte. En el período colonial inicial, y a inicios del colonial tardío los grupos étnicos del norte del Perú recibieron la influencia de los españoles, sefarditas, negros, perdiéndose una riqueza de prácticas culturales en salud, alimentación, agricultura, organización social, que tenía un fuerte grado de desarrollo basado en la justicia social, lo que se contraponía a los propósitos de los conquistadores españoles, decididos a trasplantar el feudalismo europeo a tierras americanas. (Proyecto Recuperación Histórica Político-Cultural en Salud, del Ecuador y Norte del Perú) De tal forma que las prácticas de Autocuidado en Salud se modificaron e integraron en el Sistema de Salud Popular basado en tradiciones aborígenes, e influido por las prácticas españolas, sefarditas, mestizas y africanas (1740-1822) en el Sur del Ecuador y Norte del Perú, (Ramón-2006). |
URI : | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4203 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca A.S.H. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CASTILLO DIANA - PAUCAR MARIA.pdf | 767,68 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.