Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32203
Título : | “Evolución de la representación política femenina en las elecciones seccionales de la ciudad de Loja en el periodo 2000 – 2023” |
Autor : | Arévalo Jaramillo, María Inés Montoya Ordoñez, Jheimy Estrella |
Palabras clave : | ADMINISTRACION PUBLICA POLITICA FEMENINA LOJA ELECCIONES |
Fecha de publicación : | 27-mar-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Loja |
Resumen : | El presente trabajo de investigación aborda la representación política femenina en la ciudad de Loja durante las elecciones seccionales de los años 2000, 2004, 2009, 2014, 2019 y 2023, con el propósito de analizar el nivel de participación y representación de las mujeres y los principales obstáculos que enfrentan para acceder en cargos políticos. Se trata de un estudio descriptivo, diacrónico que considera la información de elecciones seccionales, es decir en las candidaturas de alcalde y concejales del cantón, para la clasificación se consideran variables de ideología, partido político y carrera política. La metodología aplicada fue de tipo descriptivo, a través del método deductivo partiendo de la teoría de la interseccionalidad hasta lo particular en el caso de la ciudad de Loja. El enfoque fue mixto, combinando lo cuantitativo y cualitativo, en el aspecto cuantitativo, se obtuvo información secundaria a partir de la información de los procesos electorales, en el elemento cualitativo, se realizaron entrevistas a actores clave, como candidatas y una experta en violencia política, con el objeto de triangular la información obtenida. Entre los hallazgos más relevantes se determinó que la participación y representación política femenina son desproporcionales, ya que se evidenció que los niveles de participación son considerablemente altos, a diferencia de los porcentajes de representación, es decir las mujeres electas, se mantienen bajos, especialmente en la última elección seccional. Como resultado de este análisis, se determinó que, durante más de dos décadas, menos del 30% de las mujeres han sido electas de entre el total de los cargos ocupados. Se identificaron diversos obstáculos, tales como la violencia política, la falta de apoyo partidario y las limitaciones económicas, entre otros, los cuales ponen a las mujeres en desventaja para lograr acceder a cargos de elección popular. |
Descripción : | This research addresses female political representation in Loja, Ecuador during the regional elections of 2000, 2004, 2009, 2014, 2019, and 2023. Its purpose is to analyze the level of women's participation and representation and the main obstacles they face in accessing political office. This is a descriptive, diachronic study that considers information from regional elections: the mayoral and councilor candidates of the canton. For classification, variables such as ideology, political party, and political career are considered. This research employed a descriptive methodology, using a deductive approach based on the theory of intersectionality and narrows down to the specific case of Loja. The approach was mixed, combining quantitative and qualitative approaches. In the quantitative aspect, secondary data was obtained from information on the electoral processes. In the qualitative aspect, interviews were conducted with key actors, such as candidates and an expert on political violence, in order to triangulate the information obtained. One of the most relevant findings was the determination that female political participation and representation are disproportionate. It was evident that participation levels are considerably high compared to representation percentages. As result, the number of elected women remains low, especially in the last regional election. As a result of this analysis, it was determined that, for more than two decades, less than 30% of women have been elected out of the total number of positions held. Various obstacles were identified, such as political violence, lack of party support, and economic limitations, among others, which put women at a disadvantage in accessing elected office. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32203 |
Aparece en las colecciones: | TRABAJOS DE TITULACION FJSA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jheimy Estrella Montoya Ordoñez.pdf | 1,73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.