Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32189
Título : Relación entre el desempleo y la informalidad laboral en Ecuador durante el período 1990-2022 usando modelos de series de tiempo
Autor : Iñiguez Cueva, Karen Gabriela
Bravo Mosquera, Mayerly Stefany
Palabras clave : ECONOMIA
DESEMPLEO
INFORMACION LABORAL
LOJA
Fecha de publicación : 26-mar-2025
Editorial : Universidad Nacional de Loja
Resumen : En Ecuador, la informalidad laboral es un problema estructural que afecta a la sociedad en su conjunto, al ofrecer condiciones laborales precarias, salarios injustos y al limitar el presupuesto del Estado, se disminuye el bienestar de la población dado que se dificulta el acceso a bienes y servicios básicos. En el año 2023, más de la mitad de la población se encuentra en el sector informal, de este modo, con la investigación se analizó la relación entre la informalidad laboral con factores estructurales como el desempleo, el capital humano, la pobreza y el crecimiento poblacional. Los datos fueron recopilados de la base del Banco Mundial: Economía Informal, Penn World Table y CEPAL. Además, se empleó un enfoque econométrico de datos de series de tiempo, en donde se estimaron pruebas de raíz unitaria, pruebas de cointegración, y posteriormente se implementó un Modelo de Vectores Auto-Regresivo (VAR) el que nos permite determinar la existencia de equilibrio en el largo plazo, y un Modelo de Corrección de Error (VEC) el cual permite establecer el equilibrio de corto plazo, así mismo se estimó la relación de causalidad entre las variables. Se evidenció un efecto positivo y significativo del desempleo sobre la informalidad laboral en el largo plazo, sin embargo, en el corto plazo esta relación es negativa. La pobreza es un factor determinante de la informalidad laboral demostrando que la limitación de recursos y de oportunidades dificultan el acceso al sector formal. En este sentido, es necesario diseñar políticas para incentivar la formalización del empleo a través de la implementación de programas educativos y de capacitación, incentivos fiscales para las empresas que formalicen los empleos y que ofrezcan seguridad social accesibles.
Descripción : In Ecuador, labor informality represents a structural issue that impacts society as a whole. It is characterized by precarious working conditions, unfair wages, and a reduced State budget, which collectively diminishes the population's well-being by limiting access to basic goods and services. In 2023, more than half of the population is engaged in the informal sector; hence, this study analyzed the relationship between labor informality and structural factors such as unemployment, human capital, poverty, and population growth. Data were collected from sources including the World Bank's: Informal Economy database, the Penn World Table, and CEPAL. In addition, an econometric approach using time-series data was employed, incorporating unit root and cointegration tests. Subsequently, a Vector Auto-Regressive (VAR) model was implemented to identify long-term equilibrium relationships, along with a Vector Error Correction (VEC) model to assess short-term adjustments. Causal relationships between variables were also examined. The findings revealed a positive and significant effect of unemployment on labor informality in the long term, while in the short term, this relationship was negative. Poverty emerged as a critical determinant of labor informality, demonstrating that resource and opportunity constraints hinder access to the formal sector. In this context, it is essential to design policies that encourage employment formalization through the implementation of educational and training programs, and fiscal incentives for companies to formalize jobs, and provide social security schemes.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32189
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION FJSA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Mayerly Stefany Bravo Mosquera.pdf1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.