Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32170
Título : | Evaluación de la bioseguridad en granjas porcinas de la provincia de Zamora Chinchipe |
Autor : | Bustillos Huilca, Roberto Claudio Castillo Gálvez., Juan Pablo |
Palabras clave : | PRODUCCION CERDOS BIOSEGURIDAD |
Fecha de publicación : | 24-mar-2025 |
Editorial : | Loja |
Resumen : | Las estrategias de bioseguridad, junto con una gestión adecuada en la producción, engloban todas las acciones dirigidas a evitar la introducción de patógenos en las granjas porcinas y su posterior diseminación dentro de las instalaciones. Este estudio evaluó las prácticas de bioseguridad en granjas porcinas industriales y tradicionales de la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador, mediante una encuesta dirigida a los propietarios. La evaluación se llevó a cabo utilizando el cuestionario en línea de Biocheck (https://biocheckgent.com/es) en un total de 35 granjas porcinas, de las cuales 26 eran tradicionales y 9 industriales. La puntuación media general de bioseguridad fue de 47,30 ± 9,23 %. Tanto la bioseguridad externa (46,66 ± 7,27 %) como la interna (47,94 ± 12,98 %) obtuvieron puntuaciones bajas, lo que muestra que la bioseguridad en esta región es deficiente. Dentro de la bioseguridad externa, la puntuación más débil se observó en la subcategoría de visitantes y trabajadores de la granja (14,14 ± 12,97 %), además, hubo diferencia entre el tipo de granjas en la subcategoría de control de roedores y aves (p = 0,01). Con respecto a la bioseguridad interna, la puntuación más baja se observó en la subcategoría de limpieza y desinfección (33,23 ± 20,80 %), también se observó una diferencia estadística entre tipo de granja en la subcategoría de gestión de enfermedades (p = 0,001) y limpieza y desinfección (p = 0,01). Este estudio revela que las medidas de bioseguridad en las granjas porcinas de Zamora Chinchipe están por debajo del promedio de Ecuador y del mundial. Por lo tanto, es necesario enfocarse en mejorar la uniformidad de las prácticas de bioseguridad, para alinearse más con los estándares internacionales y mejorar la protección frente a la transmisión de enfermedades. |
Descripción : | Biosecurity strategies, together with proper production management, encompass all actions aimed at preventing the introduction of pathogens into swine farms and their subsequent dissemination within the facilities. This study evaluated biosecurity practices in industrial and traditional swine farms in Zamora Chinchipe, Ecuador, using a survey directed to the owners. The evaluation was conducted using the Biocheck online questionnaire (https://biocheckgent.com/es) on 35 pig farms, of which 26 were traditional and 9 were industrial. The overall mean biosecurity score was 47.30 ± 9.23 %. Both external biosecurity (46.66 ± 7.27 %) and internal biosecurity (47.94 ± 12.98 %) obtained low scores, showing that biosecurity in this region is poor. Within external biosecurity, the weakest score was observed in the subcategory of visitors and farm workers (14.14 ± 12.97 %), in addition, there was a difference between the type of farms in the subcategory of rodent and bird control (p = 0.01). Concerning internal biosecurity, the lowest score was observed in the subcategory of cleaning and disinfection (33.23 ± 20.80 %); a statistical difference was also observed between farm type in the subcategory of disease management (p = 0.001) and cleaning and disinfection (p = 0.01). This study reveals that biosecurity measures on pig farms in Zamora Chinchipe are below the Ecuadorian and world average. Therefore, it is necessary to focus on improving the uniformity of biosecurity practices to align more closely with international standards and improve protection against disease transmission. Key words: Production, Pigs, Biosecurity. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32170 |
Aparece en las colecciones: | Maestrias FARNR |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
JuanPablo_CastilloGálvez.pdf | 4,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.