Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32156
Título : Factores asociados al cambio climático y su influencia en las enfermedades respiratorias en la población infantil de las américas. Revisión Sistemática.
Autor : Zapata Aguirre, Gloria Zaida
Carrión Martínez, Pablo Fernando
Palabras clave : CAMBIO CLIMATICO
INFECCIONES DE TRACTO RESPIRATORIO
EPIDEMIOLOGIA
Fecha de publicación : 21-mar-2025
Editorial : Loja
Resumen : El Cambio Climático es la más grande amenaza para la salud mundial en el siglo XXI. Tanto el cambio climático como sus factores asociados están afectando la salud general de la población, ya sea a través de huellas directas, así como también a través de impactos indirectos como es el aumento de las patologías respiratorias. OBJETIVO: Conocer la influencia que tienen los factores asociados a los cambios climáticos en la aparición de enfermedades respiratorias en la población infantil en la región de las Américas. MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio se trata de una revisión bibliográfica en la que se utilizó la metodología PRISMA. Para la identificación de riesgos o sesgos se utilizó la evaluación JBI. Los resultados se presentaron a manera de una tabla de síntesis. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Luego de una búsqueda en diferentes bases de datos, eliminación de duplicados, valoración de impacto científico y lectura detallada, se seleccionaron 16 artículos científicos. La enfermedad respiratoria infantil más influenciada por los factores climáticos fue el asma. Se encontró que existe correlación entre la aparición de enfermedades respiratorias y los meses o temporadas frías. La incidencia de rinitis estuvo ampliamente aumentada, por la presencia de contaminantes en el ambiente. CONCLUSIÓN: El cambio climático tiene implicación directa en el aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias, principalmente en la población infantil y se asocia especialmente a la variación de temperaturas y la presencia de contaminantes atmosféricos y del aire.
Descripción : Climate change is the greatest threat to global health in the 21st century. Both climate change and its associated factors affect the population’s general health through direct footprints and indirect impacts such as increased respiratory pathologies. OBJECTIVE: To determine the influence of factors associated with climate change on the occurrence of respiratory diseases in children in the region of the Americas. MATERIALS AND METHODS: A literature review was conducted using the PRISMA methodology. The JBI assessment tool was employed to evaluate risks and biases. The results were summarized and presented in tabular format. RESULTS AND DISCUSSION: After a thorough search across multiple databases, duplicate removal, scientific impact evaluation, and detailed analysis, 16 relevant scientific articles were selected. Asthma was identified as the childhood respiratory disease most influenced by climatic factors. A correlation was found between respiratory diseases and colder months or seasons. Additionally, rhinitis incidence was significantly exacerbated by environmental pollutants. CONCLUSION: Climate change is directly implicated in the increase in the incidence of respiratory diseases, mainly in children, and is especially associated with temperature variation and the presence of atmospheric and air pollutants.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32156
Aparece en las colecciones: Maestrias FSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PabloFernando_CarriónMartínez.pdf2,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.