Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32097
Título : PliometrÌa para mejorar la agilidad y explosividad en el nivel de especialización fútbol en participantes de la Escuela de Formación Deportiva de la Universidad Nacional de Loja, 2024
Autor : Ochoa Granda, Edwin Geovanny
Alejandro Calderón, Jesús Alberto
Palabras clave : PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
PLIOMETRÌA
AGILIDAD
EXPLOSIVIDAD
Fecha de publicación : 14-mar-2025
Editorial : Loja
Resumen : El presente trabajo de investigación curricular fue desarrollado con el objetivo de evaluar la influencia de la pliometrÌa para mejorar la agilidad y explosividad en el nivel de especialización fútbol en los participantes de la Escuela de Formación Deportiva de la Universidad Nacional de Loja, 2024, fue un estudio mixto, de tipo descriptivo y correlacional y diseño cuasi experimental. Se aplicaron instrumentos diagnósticos como el test de explosividad (test de Sargent y test de salto vertical) y también el test de agilidad (test de Illinois y test de la L), a una muestra de 25 participantes. Según los resultados obtenidos una vez aplicado los instrumentos diagnósticos, se evidencia que el 80% de la población está· en un nivel medio de su explosividad y agilidad. Posteriormente en base a estos resultados se deseó, se aplica y se evaluó la propuesta metodológica basada en plan de actividades para mejorar la agilidad y la explosividad a través de la polimetría con el propósito de mejorar estos resultados, lo cual quedó evidenciado en 28 planes de entrenamientos físicos relacionados con la pliometrÌa de acuerdo a la edad de los participantes. Se aplica un post test en donde se evidencio la efectividad de la propuesta metodología de intervención, en el cual se logró alcanzar el máximo nivel o rango de excelente. Se concluye que, en base a los resultados obtenidos, se considera fundamental el diseño de la propuesta de intervención, con el fin de hacer uso de la pliometrÌa como medio para mejorar la agilidad y explosividad, lo cual es esencial en el fútbol, en cuanto a los resultados obtenido del post-test se mejora el desarrollo de las capacidades físicas demostrando así la eficacia de la propuesta en la presente investigación
Descripción : The present curricular research work was developed with the objective of evaluating the influence of plyometrics to improve agility and explosiveness at the Football specialization level in the participants of the Sports Training School of the National University of Loja (Universidad Nacional de Loja), 2024. It was a mixed study, of descriptive and correlational type and quasi-experimental design. Diagnostic instruments, such as the explosiveness test (Sargent test and vertical jump test) and also the agility test (Illinois test and L test) were applied to a sample of 25 participants. According to the results obtained after implementing the diagnostic instruments, it was evident that 80% of the population was at an average level of explosiveness and agility. Subsequently, based on these outcomes, a methodological proposal focused on an activity plan to enhance agility and explosiveness through plyometrics was designed, applied and evaluated with the purpose of improving the results, which was demonstrated in 28 physical training plans related to plyometrics according to the age of the participants. A post-test was administered to verify the effectiveness of the proposed intervention methodology, in which the maximum level or range of excellent was achieved. It is concluded that, based on the results obtained, the design of the intervention proposal was considered fundamental, in order to use plyometrics as a means to improve agility and explosiveness, which is essential in football. As for the marks attained during the post-test, the development of physical capacities was upgraded, thus demonstrating the effectiveness of the proposal in this research
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32097
Aparece en las colecciones: Biblioteca FEAC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JesusAlberto_AlejandroCalderon.pdf7,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.